0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Reflujo (escupir)
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Escupir pequeña cantidad de leche materna or fórmula. Tambien llamado reflujo.
- Escupir 1 o 2 bocas llenas al mismo tiempo
- Ocurre sin esfuerzo y sin llanto
- Síntoma normal en la mitad de los bebés más pequeños
Síntomas de regurgitación normal
- Una pequeña cantidad de regurgitación ocurre a menudo al eructar
- La regurgitación puede ser más abundante si el bebé ha tomado demasiada leche
- Casi siempre ocurre mientras el bebé se amamanta o toma el biberón, o poco después
- Ocurre sobre todo en niños menores de 1 año de edad
- Empieza en las primeras semanas de vida
- Advertencia: La regurgitación normal no provoca llanto
Complicaciones de La Regurgitación (ERGE)
- La mayoría de los bebés tienen regurgitaciones normales. La regurgitación normal (reflujo normal) sucede en uno de cada dos bebés. No ocasiona llanto ni cólicos.
- El llanto normal se da en todos los bebés. El llanto frecuente (llamado cólico) ocurre en el 15% de los bebés. Los medicamentos para la acidez no ayudan con el llanto y los cólicos. Además, estos medicamentos tienen efectos secundarios.
- Si desarrollan complicaciones, esto se conoce como ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico). Esto ocurre en el 1% de los bebés.
Síntomas de ERGE
Los problemas de ERGE ocurren en menos del 1% de los bebés:
- Atragantamiento al regurgitar leche
- Acidez estomacal (agruras) a causa del ácido estomacal en la parte inferior del esófago. Los bebés que tienen este trastorno lloran varias veces al día y se les ve muy irritables cuando no están llorando, con malestar casi constante.
- Poco aumento de peso
Causa
- Cierre incompleto de la válvula en el extremo superior del estómago (válvula débil)
- Desencadenante principal: exceso de fórmula o de leche materna
- Más de la mitad de los bebés regurgitan de vez en cuando
Regurgitación o Vómito: Cómo Distinguirlos
- Durante el primer mes de vida, los recién nacidos que tienen vómito deben ser examinados rápidamente. Las causas del vómito a esa edad pueden ser graves. Por lo tanto, es importante distinguir la diferencia entre la regurgitación y el vómito.
Regurgitación. Las siguientes características sugieren que se trata de regurgitación normal:
- El médico le ha dicho que el bebé tiene regurgitación
- Comienza poco después de nacer (durante la primera semana de vida en el 85% de los casos)
- Persiste durante varios días o semanas
- No hay dolor ni llanto durante la regurgitación
- No hay esfuerzo para regurgitar
- No hay diarrea
- El niño tiene apetito, tiene buen aspecto y su comportamiento no indica que tenga molestias.
Vómito. Las siguientes características son señales de vómito:
- No parece encontrarse bien cuando vomita
- Se trata de un nuevo síntoma que empezó hoy mismo o ayer
- Expulsa con fuerza el contenido del estómago
- Hay bilis en el vómito (color verde)
- También tiene diarrea o
- El niño parece estar enfermo (por su aspecto o por su comportamiento).
Estenosis Pilórica (Causa Seria)
- Esta es la causa más común de vómito verdadero en los bebés.
- El vómito aparece entre la edad de 2 semanas y 2 meses
- Es un vómito que brota de la boca con mucha fuerza (llamado vómito en proyectil
- Después de vomitar, el bebé tiene hambre y quiere alimento.
- Causa: El píloro es la parte inferior del estómago, que conecta el estómago con el intestino. En estos bebés, el píloro se vuelve demasiado estrecho
- Riesgos: Pérdida de peso o deshidratación
- Tratamiento: Se cura con cirugía.
When to Call for Reflujo (escupir)
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA REGURGITACIÓN (REFLUJO)
Lo Que Usted Debe Saber:
- La regurgitación ocurre en la mitad de los bebés (50%).
- Casi nunca causa dolor o llanto.
- La regurgitación no interfiere con el aumento normal de peso.
- Los bebés con regurgitación normal no necesitan hacerse pruebas médicas ni tomar medicamentos.
- La regurgitación mejora con la edad.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Dele Menos Cantidad de Leche en Cada Toma:
- No siga este consejo si el niño tiene menos de 1 mes de edad o no está ganando peso normalmente.
- Bebés alimentados con biberón. Dé cantidades más pequeñas por toma (1 onza o 30 ml menos de lo que lo ha estado dando hasta ahora). Mantenga el tiempo total de alimentación en menos de 20 minutos. Motivo: sobrealimentar o llenar completamente el estómago siempre empeora las regurgitaciones.
- Bebés Amamantados. Si tiene una buena producción de leche, intente amamantarlo de un seno solamente cada vez. Extraiga la leche del otro seno con una bomba de succión. En el siguiente amamantamiento, empiece con el otro seno.
Deje Transcurrir Más Tiempo Entre Las Tomas:
- Fórmula. Espere al menos 2½ horas entre cada biberón.
- Leche materna. Espere al menos 2 horas entre cada amamantamiento.
- Motivo: el estómago tarda ese tiempo en vaciarse. No agregue más leche al estómago lleno.
Afloje El Pañal:
- No le ponga el pañal demasiado ajustado, ya que aumenta la presión sobre el estómago.
- No haga ningún tipo de presión sobre el estómago después del biberón o el amamantamiento.
- No juegue con el bebé de forma demasiado brusca.
Posición Vertical:
- Después del amamantamiento o el biberón, trate de mantener al bebé en posición vertical.
- Póngalo en un bolso tipo canguro (frontal o sobre la espalda) o en un columpio para bebés durante 30 a 60 minutos después de cada alimentación.
- Reduzca el tiempo que pasa sentado (como por ejemplo en un asiento de bebé).
- Después de los 6 meses, un asiento rebotante (asiento jumpy) puede ser útil. Los nuevos modelos son estables.
- Sostenga al niño un poco inclinado hacia arriba mientras le da el biberón o lo amamanta, de forma que la cabeza esté más alta que el estómago.
Menos Tiempo Con el Chupete:
- La succión frecuente con un chupete puede introducir aire en el estómago.
- Esto también puede ocurrir si la tetilla del biberón tiene un orificio demasiado pequeño.
- El biberón debe soltar 1 gota por segundo cuando se pone boca abajo. Si no es así, es probable que el orificio esté obstruido. Limpie bien la tetilla del biberón o haga el orificio un poco más grande.
Eructar:
- Hacer eructar al niño es menos importante que darle una cantidad más pequeña en cada alimentación.Puede hacer eructar al niño 2 o 3 veces en cada toma de leche.
- Hágalo cuando el bebé interrumpe espontáneamente la succión para mirar a su alrededor. No interrumpa su ritmo de succión para hacerlo eructar.
- Si no eructa al cabo de un minuto, no siga intentándolo. Algunos bebés no necesitan eructar.
Agregue Cereales de Arroz a La Fórmula:
- Si el bebé continúa regurgitando una gran cantidad de fórmula, pruebe a hacerla más espesa mezclándola con cereales de arroz.
- Empiece por agregar una cucharadita rasa de cereales de arroz por cada onza de fórmula.
Medicamentos Bloqueadores de Acido:
- Los medicamentos con receta para inhibir la producción de ácido no son útiles para el reflujo normal.
- Además, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios.
- No reducen el llanto por cólicos.
- Solamente son útiles para los síntomas de acidez de estómago (agruras).
Qué puede pasar:
- La regurgitación mejora con la edad.
- Una vez que aprenden a sentarse en posición correcta, muchos bebés mejoran antes de los 7 meses de edad.
Llame al doctor si:
- La regurgitación cambia a vómito (contundente o proyectil)
- Poco aumento de peso
- El bebé no mejora después de seguir estos consejos
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea