0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Problemas respiratorios
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Dificultad para respirar significa tener que esforzarse mucho para respirar
- El nombre médico es disnea
- La respiración normal debe ser fácil y tranquila
Dificultad para Respirar: Síntomas
La dificultad para respirar es motivo para ver a un médico de inmediato. Debe estar atento a los siguientes síntomas.
- Tener problemas al tomar cada respiración o falta de aliento.
- Respiración oprimida al punto de que su hijo(a) apenas pueda hablar o llorar.
- Retracción de las costillas hacia adentro con cada respiración (se le llama tiraje).
- La respiración se ha vuelto ruidosa (como la sibilancia).
- La respiración es mucho más rápida de lo normal.
- Los labios o la cara se tornan de color azul.
Dificultad para Respirar: Importancia
- La dificultad para respirar es la emergencia pediátrica más común.
- El motivo más común para la hospitalización es la dificultad para respirar.
- Muchos de estos niños necesitan oxígeno.
- El momento más peligroso para experimentar dificultad para respirar es en el primer año de vida. Motivo: las infecciones en los pulmones ocasionan inflamación en las vías respiratorias. Los bebés de por sí, ya tienen vías respiratorias estrechas. Las vías respiratorias pequeñas se pueden bloquear fácilmente.
Causas de la dificultad para respirar
La dificultad para respirar proviene de problemas en la parte inferior de la garganta, la laringe o las vías respiratorias en los pulmones. Las siguientes son algunas de las comunes:
- Anafilaxia (reacción alérgica grave). Se sospecha cuando existe dificultad para respirar repentina y ronchas de manera generalizada. Las causas comunes son piquetes de abejas o alergias a la comida tales como al maní.
- Asma. Los síntomas del asma son sibilancia, tos y dificultad para respirar.
- Bronquiolitis.Una infección viral en las vías respiratorias más pequeñas en los pulmones. La sibilancia durante los primeros dos años de vida a menudo es ocasionada por la bronquiolitis. Los síntomas principales son la respiración acelerada y la sibilancia.
- Crup. Una infección viral en la laringe y la tráquea. Los síntomas principales son una tos "de perro" y la voz ronca. Algunos niños con tos grave desarrollan un sonido áspero y tenso al inhalar. A esto se le llama estridor.
- Objeto extraño en las vías respiratorias. Se sospecha cuando existe tos repentina y atragantamiento. Los objetos comunes son los maníes y las semillas. La edad pico es de 1 a 4 años.
- Influenza. Los síntomas principales son fiebre con secreción nasal, dolor de garganta y mucha tos. El virus de la influenza también puede causar complicaciones tales como la neumonía. La enfermedad se puede prevenir con una vacuna.
- Neumonía. Una infección en la parte de los pulmones que abastece a la sangre con oxígeno. El tener neumonía puede disminuir los niveles de oxígeno en la sangre y ocasionar dificultad para respirar. Muchas de las causas bacterianas se pueden prevenir con una vacuna.
- Tos Ferina. Una infección bacteriana de las vías respiratorias. Los síntomas principales son episodios largos de tos y atragantamiento. Es muy grave en los niños. Se puede prevenir con una vacuna.
Vapear y dañar los pulmones
- Hable con su hijo adolescente sobre los peligros de vapear.
- Vapear puede causar daño pulmonar grave. Puede volverse permanente.
- Vapear puede incluso provocar la muerte (50 en EE. UU. en 2019).
- El consumo de tabaco mediante vaporizadores también provoca adicción a la nicotina.
- Por estos motivos, la edad legal para comprar productos de vapeo es 21 años en EE. UU.
- Anime a su adolescente a no empezar a vapear o a dejarlo.
- Advertencia: las soluciones de vapeo caseras o compradas en la calle son las más peligrosas.
When to Call for Problemas respiratorios
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
|
Consejos para el cuidado
Lo que debe saber acerca de la dificultad para respirar:
- Los niños con problemas para respirar necesitan ser atendidos de inmediato.
- Las causas de la dificultad para respirar suelen ser graves.
- En los niños pequeños, la dificultad para respirar puede empeorar rápidamente.
- Muchos de estos niños necesitan oxígeno.
- A veces, es posible que no esté seguro de si su hijo tiene problemas para respirar. Si le preocupa, llame al médico de su hijo ahora.
- Estos son algunos consejos útiles que podrían ayudar hasta que hable con su médico.
Ataques o episodios de tos:
- Respire un vapor tibio (como cuando la ducha está abierta en un baño cerrado).
- Esto le ayudará a relajar las vías respiratorias y a aflojar la flema.
Solución salina para destapar la nariz:
- El bebé no puede tomar pecho o biberón si tiene la nariz congestionada. La aspiración por sí sola no puede remover los mocos secos o pegajosos.
- Use gotas nasales o aerosol salino (agua salada) para aflojar la mucosidad seca. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua embotellada o agua limpia del grifo. Si es menor de 1 año, use agua embotellada o agua hervida del grifo que se haya enfriado.
- Paso 1: coloque 3 gotas en cada fosa nasal. Si tiene menos de 1 año, use 1 gota.
- Paso 2: succione cada fosa nasal mientras cierra la otra fosa nasal. Luego, haga el otro lado.
- Paso 3: repita las gotas nasales y la succión hasta que la secreción sea clara.
- Frecuencia: aplique gotas nasales salinas cuando su hijo no pueda respirar por la nariz. Límite: no más de 4 veces por día.
- Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
Evite el humo del tabaco:
- El humo de tabaco empeora bastante la tos y la dificultad para respirar.
Vaya a la sala de emergencia en este momento si ocurre lo siguiente:
- Un médico o enfermero(a) no se ha comunicado con usted dentro de los 30 minutos después de haber realizado su llamada
- Las costillas comienzan a retraerse con cada respiración (tiraje)
- La sibilancia se vuelve ruidosa o tensa
- Empeora la dificultad para respirar
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea