0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Bronquiolitis por VSR
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- A su hijo le han diagnosticado bronquiolitis
- Se trata de una infección en las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones
- Causada por un virus llamado VRS
- La respiración con sibilancias durante los 2 primeros años de vida suele ser consecuencia de la bronquiolitis
- Usted piensa que el niño debe ser examinado de nuevo
Síntomas de la bronquiolitis
- La respiración con sibilancias es el síntoma principal para ayudar a establecer el diagnóstico. Las sibilancias al respirar son sonidos vibratorios de tono agudo parecidos a silbidos.
- Se oyen sobre todo cuando el niño expulsa el aire al respirar.
- Respiración rápida con una frecuencia de más de 40 respiraciones por minuto.
- Respiración difícil (requiere demasiado esfuerzo para expulsar el aire).
- Tos (puede haber expectoración de mucosidad espesa con la tos).
- La fiebre y el goteo nasal suelen empezar antes de los problemas de respiración.
- El promedio de edad de los niños cuando contraen bronquiolitis es de 6 meses (puede ocurrir desde el nacimiento hasta los 2 años de edad).
- Los síntomas son parecidos a los del asma.
- Aproximadamente el 30% de los niños que contraen bronquiolitis, desarrollan asma más tarde. Esto es más probable si hay asma en otros miembros de la familia. También es más probable si tienen bronquiolitis más de 2 veces.
Causas de la bronquiolitis
- Un estrechamiento de las vías respiratorias más pequeñas en los pulmones (los bronquiolos) causa sibilancias al respirar. Este estrechamiento es consecuencia de la inflamación causada por un virus.
- El virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa de la mayoría de las bronquiolitis. Hay epidemias de VRS casi todos los inviernos.
- El organismo no desarrolla inmunidad contra el virus VRS para toda la vida. Esto significa que la infección puede contraerse muchas veces.
Dificultad para respirar: cómo distinguirla
La dificultad para respirar es motivo para ir al médico de inmediato. El término médico para este problema es dificultad respiratoria. Los siguientes síntomas deben ser motivo de preocupación:
- Se esfuerza mucho para efectuar cada respiración como si tuviera falta de aire.
- Respiraciones muy cortas de forma que el niño apenas puede hablar o llorar.
- Retracción de las costillas con cada respiración.
- Respiración ruidosa (p.ej. con silbidos).
- Respiración mucho más rápida que la normal.
- Los labios o la cara se ven azulados.
Diagnóstico de bronquiolitis
- Un médico puede diagnosticar la bronquiolitis auscultando el pecho con un estetoscopio.
Cómo prevenir el contagio a otras personas
- Cubra la nariz y la boca con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
- Lávese las manos a menudo, sobre todo después de toser o estornudar.
When to Call for Bronquiolitis por VSR
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos para el cuidado
Lo que usted debe saber sobre la bronquiolitis:
- La bronquiolitis es común en los niños durante los primeros 2 años de vida.
- En la mayoría de los casos, estos niños tienen solo tos y respiración rápida.
- Algunos desarrollan también respiración con sibilancias. Esto significa que las vías respiratorias inferiores están constreñidas o estrechadas.
- Si le programaron una cita de control, asegúrese de no faltar a ella.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Medicamentos para el asma:
- Los medicamentos para el asma pueden aliviar a algunos niños con bronquiolitis, pero en la mayoría de los casos estos medicamentos no son útiles.
- Si le han recetado uno para su hijo, déselo siguiendo las instrucciones.
- Siga dándole el medicamento hasta que la respiración del niño sea normal durante 24 horas.
Ataques o episodios de tos:
- A cualquier edad: póngalo a respirar vapor tibio (por ejemplo el de la ducha abierta en un baño cerrado).
- Si tiene menos de 1 año: dele comidas más frecuentes y en porciones más pequeñas con leche materna o fórmula.
- A partir de 1 año: dele de beber líquidos tibios, como jugo de manzana o té de hierbas.
- Esto le ayudará a relajar las vías respiratorias y a aflojar la flema.
Remedio Casero Para la Tos:
- No le dé ningún medicamento para la tos de venta libre a niños con sibilancias.
- De 1 año en adelante: use ½ a 1 cucharadita (2 a 5 ml) de miel según sea necesario. Funciona como un medicamento casero para la tos. Puede diluir la mucosidad y aliviar la tos.
Solución salina para destapar la nariz:
- El bebé no puede amamantarse ni tomar el biberón si tienen la nariz tapada. La succión por sí sola no es capaz de sacar la mucosidad seca o muy espesa.
- Use gotas nasales o aerosol salino (agua salada) para aflojar la mucosidad seca. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua embotellada o agua limpia del grifo. Si es menor 1 año, use agua embotellada o agua hervida del grifo.
- Paso 1: coloque 3 gotas en cada fosa nasal. (Si tiene menos de 1 año, utilice 1 gota).
- Paso 2: succione cada fosa nasal mientras cierra la otra fosa nasal. Luego, haga el otro lado.
- Paso 3: repita las gotas nasales y la succión hasta que la secreción sea clara.
- Frecuencia: aplique solución salina nasal cuando su hijo no pueda respirar por la nariz. Límite: no más de 4 veces por día.
- Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
- Opción alternativa: utilice una ducha caliente para ablandar el moco. Respire el aire húmedo, luego succione la nariz.
Humidificador:
- Si el aire de su casa es seco, use un humidificador. Razón: el aire seco empeora la tos.
Reduzca la cantidad de fórmula o leche materna:
- Dele biberones o amamantamientos más pequeños y frecuentes cuando el niño tenga suficiente energía para beber.
- Motivo: los niños con sibilancias no tienen suficiente energía para tomas prolongadas.
- Dele suficiente líquido para prevenir la deshidratación.
Evite el humo del tabaco:
- El humo del tabaco empeora la tos y las sibilancias.
- No deje que nadie fume cerca de su hijo.
Qué puede pasar:
- En la mayoría de los casos los síntomas de dificultades respiratorias mejoran en el transcurso de 2 a 3 días.
- Las sibilancias leves al respirar pueden durar hasta 1 semana.
- La tos puede durar 3 semanas.
- Algunos niños (2%) con bronquiolitis deben ser hospitalizados. Estos niños necesitan oxígeno o líquidos por vía intravenosa.
El Regreso a la Guardería:
- Su niño es contagioso durante 7 días después de que comenzó la tos.
- Su niño puede regresar a la guardería después de este tiempo.
Llame al doctor si:
- Respira con dificultad
- La respiración con sibilancias empeora (se hace más difícil)
- Dificultad para amamantar o dar el biberón al niño
- Si lleva más de 3 días con fiebre
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea