0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Resfriados (0-12 Meses)
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Secreción nasal y el dolor de garganta causado por un virus
- Usted piensa que el niño tiene un resfriado. Motivo: Otros miembros de la familia, amigos o compañeros de escuela tienen los mismos síntomas.
- El resfriado es una infección de las vías respiratorias superiores
Síntomas de un Resfriado
- Secreción o congestión nasal
- La descarga nasal comienza clara, pero cambia a gris. También puede ser amarillo o verde.
- La mayoría de los niños tienen fiebre al inicio.
- A veces el niño también puede tener tos y voz ronca. También puede tener lagrimeo aguado en los ojos e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
Causa de los Resfriados
- La causa de los resfriados son diversos tipos de virus que afectan a las vías respiratorias. Un niño con salud normal tiene aproximadamente 6 resfriados en el primer año.
- La gripe virus causa un resfriado pero más fuertes, con más fiebre y con dolores musculares.
- Los resfriados no son graves. Aproximadamente un 5 a 10% de los niños desarrollan complicaciones, sobre todo infecciones bacterianas como otitis (infección de oídos) y sinusitis.
Dificultad para respirar cómo distinguirlos
La dificultad para respirar es motivo para ir al médico de inmediato. Los síntomas de dificultad respiratoria son los siguientes:
- Se esfuerza mucho para efectuar cada respiración como si tuviera falta de aire
- Respiraciones muy cortas de forma que el niño apenas puede llorar
- Retracción de las costillas con cada respiración
- Respiración ruidosa (p.ej. Con silbidos)
- Respiración mucho más rápida que la normal
- Los labios o la cara se ven azulados
When to Call for Resfriados (0-12 Meses)
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Recomendaciones de atención en caso de resfriado
Lo que debe saber sobre los resfriados:
- Es normal que un niño sano tenga por lo menos 6 resfriados al año. Esto se debe a que hay muchos virus que los causan. Cada vez que se resfría, el cuerpo de su hijo se hace inmune a ese virus.
- La mayoría de los padres saben cuándo su hijo tiene un resfriado. A veces, los padres del niño o algunos de sus compañeros de guardería también tienen un resfriado. En general, no es necesario llamar al médico o hacer una cita. Pero si surgen complicaciones por el resfriado, como por ejemplo dolor de oídos, o si los síntomas se prolongan demasiado, entonces debe llamar al médico.
- Un resfriado normal dura unas 2 semanas. Aunque no hay medicamentos que aceleren la recuperación.
- Hay maneras de aliviar muchos de los síntomas. En la mayoría de los resfriados, el síntoma inicial es el escurrimiento nasal. 3 o 4 días después comienza la congestión nasal. El tratamiento para cada síntoma es distinto.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Para una secreción nasal con mucha mucosidad: Succione la nariz
- La mucosidad y la secreción nasal eliminan los gérmenes de la nariz y los senos nasales.
- Si su niño es más pequeños, succiónele con cuidado la nariz con una pera de succión.
- Póngale vaselina en la piel de debajo de la nariz, pero primero lávele la piel con agua tibia. Esto ayudará a que no se irriten las fosas nasales.
Solución salina para destapar la nariz:
- Use un aerosol nasal de solución salina (agua con sal) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua. Use agua destilada, embotellada o del grifo o llave hervida.
- Paso 1: coloque 1 gota en cada fosa nasal.
- Paso 2: succione cada fosa nasal mientras cierra la otra fosa nasal. Luego, haga el otro lado.
- Paso 3: repita las gotas nasales y la succión hasta que la secreción sea clara.
- Cada cuánto: haga la limpieza nasal con solución salina cada vez que su hijo no pueda respirar por la nariz.
- Limite a no más de 4 veces por día. Antes de dar el pecho o el biberón es un buen momento.
- Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
- Motivo de las gotas nasales: La succión por sí sola no elimina el moco seco o pegajoso. Además, los bebés no pueden mamar ni beber del biberón a menos que tengan la nariz abierta.
- Opción alternativa: utilice una ducha caliente para ablandar el moco. Respire el aire húmedo y luego succionar la nariz.
- En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.
Aumentar el consumo de líquidos:
- Trate de hacer beber al niño fórmula o leche materna adicional.
- Objetivo: evitar la deshidratación.
- También aguada los mocos de la nariz.
- Y afloja las flemas de los pulmones para que sea más fácil sacarlas tosiendo.
Humidificador:
- Si el aire de su casa es seco, use un humidificador.
- Razón: el aire seco hace que los mocos se hagan espesos.
Farmacia Medicamentos Para los Resfriados:
- Medicamentos para el resfriado. Los niños pequeños no deben tomar medicamentos para el resfriado o la tos de la farmacia. No están aprobados por la FDA para su uso en menores de 6 años. Razones: no es seguro y puede causar efectos secundarios graves. Además, no sirven, pues no pueden despegar los mocos de la nariz. La solución salina es lo mejor.
- No use antibióticos. Los antibióticos no curan los resfriados. Se pueden usar si su hijo tiene una infección del oído o de los senos paranasales.
Otros síntomas de los resfriados - Tratamiento:
- Dolor o fiebre. Use acetaminofén (como Tylenol) para tratar dolores musculares, dolor de garganta o dolores de cabeza. Otra opción es un producto con ibuprofeno (como Advil). Precaución: evite el ibuprofeno hasta los 6 meses o más. También puede usar estos medicamentos para la fiebre superior a 102 °F (39 °C).
- Ojos rojos. Limpie los párpados a menudo con bolitas de algodón húmedas.
El Regreso a la Guardería:
- Su hijo puede regresar a la guardería una vez que la fiebre haya desaparecido.
- En términos prácticos, no hay manera de prevenir los contagios.
Qué puede pasar:
- La fiebre puede durar 2-3 días
- El escurrimiento nasal puede durar entre 7 y 14 días
- La tos puede durar 2 o 3 semanas
Llame al doctor si:
- Respira con dificultad
- Le duelen los oídos
- La fiebre dura más de 3 días o sube a más de 104 °F (40 °C)
- Le da fiebre y tiene menos de 12 semanas de edad
- El escurrimiento nasal le dura más de 2 semanas.
- La tos dura más de 3 semanas
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea