0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Debilidad y fatiga
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Debilidad significa reducción de la fuerza muscular.
- Parálisis significa pérdida grave de la fuerza. El niño no puede mover una parte del cuerpo.
- Fatiga significa una sensación de mucho cansancio y necesidad de reposo adicional. La fuerza muscular es normal.
Síntomas de debilidad (pérdida de fuerza)
- La verdadera debilidad siempre interfiere con la función. Una vez que un niño camina, la debilidad se ve más en las piernas que en los brazos. Motivo: se necesita fuerza muscular para caminar con normalidad.
- Debilidad en las piernas. Esto es lo que verá. Ejemplos: dificultad para pararse, caminar, subir escaleras, levantarse del suelo, correr y saltar. Si es grave, el niño no puede pararse ni caminar.
- Debilidad en los brazos. Esto es lo que verá. Ejemplos: dificultad para alimentarse, escribir/dibujar/mecanografiar, peinarse o lavarse el pelo. Otros niños tienen problemas para levantar objetos por encima de la cabeza, girar las perillas de las puertas o abotonarse la camisa. Si la debilidad es severa, el niño comienza a dejar caer objetos.
- Debilidad en la cara. Los músculos faciales débiles causan párpados caídos o dificultad para mover los ojos. También puede torcerse la sonrisa o la cara tener aspecto de caída. Es posible que note problemas para chupar, tragar o hablar.
- Debilidad en los bebés. En los bebés que aún no caminan, se observará la pérdida de hitos motores (pérdida del desarrollo normal). Estos incluyen nuevos problemas para darse vuelta, sentarse, gatear y levantarse. En los primeros meses, notará que no puede sostener la cabeza, estirarse ni patear. También se puede observar un llanto o succión débil.
Causas de debilidad muscular nueva
- La mayoría de las causas de debilidad muscular de nueva aparición son graves. La verdadera debilidad apunta a enfermedades de la médula espinal o de los nervios. Los nervios llevan mensajes desde la médula espinal a los músculos de los brazos y las piernas. Las enfermedades que causan debilidad muscular son muy raras.
- La mayoría de los niños con debilidad reciente necesitan pruebas especiales para hacer el diagnóstico correcto. Si la debilidad empeora, la mayoría de los niños necesitan ser hospitalizados.
Causas específicas de debilidad muscular de nueva aparición
- Polio es una enfermedad grave de la médula espinal que causa parálisis. Se previene con la vacuna contra el virus de la polio. La polio está casi eliminada del mundo entero. No ha habido casos en Estados Unidos desde 1979. Ahora, solo está presente en 2 países.
- La mielitis flácida aguda (AFM) es una infección poco común de la médula espinal. Actúa como lo hacía la polio. Provoca la aparición repentina de debilidad en brazos o piernas en uno o más lugares. La causa principal ha sido un enterovirus. Ha habido un aumento de casos desde 2014.
- Mielitis por el virus del Nilo Occidental. Consulte la guía de cuidados para las picaduras de mosquito para obtener más información. También actúa como lo hacía la polio.
- El síndrome de Guillain-Barré es una debilidad nerviosa grave que comienza en los pies y asciende por el cuerpo a lo largo de varios días. Afecta las mismas partes en ambos lados del cuerpo. Puede aparecer después de algunas infecciones virales.
- La parálisis por garrapata es un problema poco común causado por una garrapata que ha estado adherida durante 5 días o más. A menudo se esconden en el pelo. Una vez que se elimina la garrapata, la debilidad desaparece. Toma desde unas pocas horas hasta un día.
- Envenenamiento. Algunos tipos de envenenamiento pueden provocar debilidad, a menudo acompañada de confusión.
- Miositis viral. El dolor muscular en los músculos de las piernas se observa en algunas infecciones virales, como la influenza. El dolor puede hacer que algunos niños no quieran caminar. Esto es diferente de la debilidad. El dolor muscular dura desde unos días hasta una semana.
When to Call for Debilidad y fatiga
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos para el cuidado de la fatiga normal (se siente muy cansado)
Lo que usted debe saber acerca de la fatiga normal (sentirse muy cansado) cuando está enfermo:
- Los niños, cuando están enfermos, suelen estar menos activos.
- Se cansan fácilmente y necesitan descanso adicional. Duermen más a menudo y durante más tiempo durante muchos días. Mientras el niño esté alerta cuando está despierto, es normal que duerma más.
- Esto es diferente de la fatiga normal después del ejercicio. Por ejemplo, después de practicar un deporte o hacer trabajo manual o una caminata larga. Este tipo de fatiga no dura demasiado y mejora después de una buena noche de sueño.
- Los niños también tienen menos apetito cuando están enfermos, pero les gusta beber líquidos. Esta falta de apetito es normal mientras se mantengan bien hidratados.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Deje que el niño decida el nivel de actividad que desea:
- Cuando están despiertos, la mayoría de los niños enfermos quieren ver la televisión. Algunos prefieren jugar con sus juguetes, y otros tal vez quieran jugar fuera de la casa. Todas esas opciones están bien.
- Si se siente mal, es posible que simplemente quiera descansar. Es posible que prefiera quedarse en la cama o en el sofá durante uno o dos días.
- Esto es normal siempre y cuando estén suficientemente alerta y sean capaces de caminar normalmente.
No intente forzar al niño a descansar en la cama cuando está despierto:
- La mayoría de los niños duermen más horas cuando están enfermos con cualquier tipo de infección. Su cuerpo les dice cuánto tiempo deben dormir.
- Tratar de forzar un reposo adicional en cama no es útil para las enfermedades de la infancia comunes.
- No reduce los síntomas.
- No ayuda al cuerpo a sanar más rápido.
- No acorta la duración de la enfermedad.
- No previene complicaciones.
- Tampoco se puede imponer el reposo en cama a los niños que no lo desean.
- Un viejo mito decía que los niños enfermos debían permanecer en cama hasta que desapareciera la fiebre. Esto no es verdad.
Regreso a la escuela:
- El niño puede regresar a la escuela una vez que haya desaparecido la fiebre y la fatiga sea leve.
- Deberá sentirse lo suficientemente bien para participar en las actividades normales.
Qué puede pasar:
- Es normal sentirse muy cansado durante los primeros 2 o 3 días de una infección.
- La energía suele volver a la normalidad en 7 días.
- Después de una enfermedad más seria, como la mononucleosis, puede tardar 2 semanas.
Llame al doctor si:
- Hay debilidad (pérdida de fuerza muscular)
- Si lleva más de 3 días con fiebre
- La somnolencia adicional dura más de 1 semana
- Fatiga (mucho cansancio) que dura más de 2 semanas
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea