0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Un bebé menor de 3 meses de edad llora y usted no sabe por qué
- El llanto es el único síntoma
- Esta guía incluye el tipo de llanto llamado cólico
- Si el niño llora y tiene una enfermedad u otros síntomas, consulte la guía correspondiente
Causas del llanto inexplicable
- Bebé hambriento. La razón más común por la que los bebés lloran es porque tienen hambre. Dejan de llorar al inicio de la alimentación. Al final de la alimentación, están felices.
- Bebé soñoliento. La segunda razón por la que los bebés lloran es que necesitan dormir. Necesitan que sus padres los pongan en una posición cómoda. Puede estar envuelto y boca arriba. Luego se quejan un poco y se quedan dormidos.
- Alimentado en exceso. Algunos bebés lloran debido al estómago hinchado debido a la sobrealimentación. A diferencia de los gases, demasiada leche puede provocar molestias que duran poco tiempo.
- La cafeína es un estimulante que puede provocar un aumento del llanto y problemas para conciliar el sueño. Las madres que amamantan deben limitar su consumo de cafeína.
- Ropa. Tener demasiado calor o demasiado frío puede hacer llorar al bebé. También lo puede hacer la ropa demasiado ajustada.
- Pañal sucio. Las heces son muy irritantes para la piel. Si no se eliminan, pueden causar dolor y ardor.
- Loscólicos son la principal causa del llanto recurrente durante los primeros meses. Todos los bebés tienen un llanto normal e inquieto todos los días. Cuando esto ocurre más de 3 horas al día, se llama cólico. Cuando no lloran, están felices.
- Dolor (agudo). Las causas que provocan dolor incluyen el dolor de oído, las úlceras en la boca o la dermatitis del pañal. Una úlcera en la punta del pene también puede provocar dolor y llanto. Estos bebés lloran mucho y no son felices cuando dejan de llorar. Necesitan una consulta médica para hacer un diagnóstico. La fiebre en este grupo de edad es grave hasta que se demuestre lo contrario. El síndrome del bebé sacudido es motivo de preocupación.
Mitos sobre las causas del llanto
- No debido a los gases. Los gases que pasan por los intestinos normales no causan dolor ni llanto. Todos los bebés que lloran expulsan muchos gases. Sus estómagos también emiten muchos ruidos gaseosos. El gas proviene del aire tragado. Los gases son normales. No quedan atrapados ni causan ningún dolor. Por eso hacer eructar a un bebé no ayuda a que deje de llorar. Culpar a los gases es un mito.
- No por regurgitación. La regurgitación ocurre en la mitad de los bebés y es normal. No provoca llanto ni cólicos. Los medicamentos para la acidez de estómago no ayudan a los bebés que lloran. También tienen efectos secundarios.
Definición de cólico
- Mucho llanto una o dos veces al día
- Generalmente se tranquiliza cuando se lo abraza y consuela
- Actúa normal (feliz, contento) entre ataques de llanto
- El bebé come lo suficiente y no tiene hambre
- El bebe no esta enfermo
- El inicio abrupto es más frecuente antes de las 2 semanas de edad
- Generalmente desaparece a los 3 meses de edad (a veces a los 4 meses)
When to Call for Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL LLANTO NORMAL O CÓLICO
Lo Que Usted Debe Saber Sobre el Llanto:
- Llanto Normal: Todos los bebés lloran cuando tienen hambre. Asimismo, un bebé normal puede llorar, sin motivo aparente, un total de 1 a 2 horas al día distribuidas en varios episodios de llanto. Esto es normal, siempre y cuando se lo vea contento y bien cuando no está llorando.
- Cólico: Algunos bebés son muy difíciles de confortar y lloran mucho (más de 3 horas al día en total). Si el bebé está creciendo normalmente y los resultados del examen médico son normales, este llanto se llama cólico. Recuerde que el cólico se debe al temperamento del bebé y no tiene nada que ver con algo que usted esté haciendo mal ni con ninguna enfermedad.
- Estos son algunos consejos útiles para ambos tipos de llanto.
Alimentaciones
- Para bebés alimentados con fórmula, dele el biberón a intervalos de 2 horas. Para bebés amamantados, aliméntelos a intervalos de 1½ horas.
- Tenga cuidado de no alimentar al bebé cada vez que llora. Algunos bebés lloran porque tienen el estómago demasiado lleno de leche. Deje que el bebé decida cuándo ha tomado suficiente leche (por ejemplo cuando aparta la cabeza). No intente animar al bebé a terminar lo que queda en el biberón.
- Cafeína. Si está amamantando, reduzca su consumo de cafeína. Limite el consumo de café, té y bebidas energéticas a 2 tazas (16 onzas o 480 ml) por día.
Abrace al Niño y Confórtelo si Llora:
- Tome al niño en los brazos e intente calmarlo cada vez que llore sin motivo. Sosténgalo apoyándolo contra el pecho para ayudarle a relajarse y dormirse.
- Meza al niño mientras está de pie, o bien sentándose en una mecedora o acunándolo si está en la cuna. Muchos bebés se calman mejor con movimientos pequeños y rápidos parecidos a vibraciones.
- Colóquelo en un columpio o silla vibratoria.
- Pasee al niño en el cochecito bebé, bien sea en el exterior o dentro de la casa.
- Haga todo lo que crea que podría calmar al niño, por ejemplo dele un chupete, un masaje o un baño con agua caliente.
Envuelva al Niño en una Manta si Llora:
- Envolver al niño en una manta es la técnica más útil para calmar a un bebé que está llorando. También evita que el bebé se despierte con un reflejo de sobresalto.
- Use una manta cuadrada y la siguiente técnica para envolverlo:
- Paso 1: mantenga los brazos hacia dentro y rectos a los lados.
- Paso 2: pase el lado izquierdo de la manta por encima de la parte superior del cuerpo y métala.
- Paso 3: doble la parte inferior hacia arriba con las rodillas un poco flexionadas. Envolverlo de forma segura mantiene las piernas en posición a horcajadas.
- Paso 4: pase el lado derecho sobre la parte superior del cuerpo y mételo.
- Precaución: No cubra la cabeza del bebé, y evite que tenga demasiado calor.
- Precaución: Deje de envolver su bebé cuando muestre señales the de voltearse. Límite de edad: 2 meses. Casi siempre habrá desaparecido el reflejo de sobresalto a esta edad. A los 2 meses, cambie a un saco para dormir con los brazos extendidos.
- Lea el libro (o vea el DVD) “El bebé más feliz del vecindario”. Ambos productos son escritos por el Dr. Harvey Karp. Es un buen recurso sobre cómo calmar a los bebés inquietos.
Ruido Blanco Para el Llanto:
- Envolviendo a su bebé es mejor cuando se combina con un ruido blanco bajo. Por ejemplo un CD, aspiradora, ventilador u otro sonido constante.
- Precaución: evite el ruido blanco muy alto. Riesgo de daño auditivo.
- Mantenga el ruido blanco activado todo el tiempo mientras el bebé esté llorando.
- Si el bebé está despierto y no está llorando, no lo envuelva y desconecte el ruido blanco. Motivo: Para que pueda acostumbrarse a los sonidos normales de la casa. (Para más detalles, vea el DVD del Dr. Karp.)
Dejar que se duerma por sí solo:
- Muchas veces los bebés lloran porque necesitan dormir. Si el bebé lleva más de 2 horas despierto, es probable que ese sea el motivo.
- Usted ha intentado calmar al bebé de varias maneras y lo ha alimentado hace poco tiempo. Sin embargo, nada de lo que usted hace logra calmar al bebé. En este caso, es mejor que deje de interferir.
- Envuelva bien al bebé. Póngalo en la cuna acostado sobre la espalda. Encienda algo que produzca ruido blanco (monótono) o música relajante, y luego salga de la habitación.
- Deje que el bebé llore o se queje hasta que se quede dormido.
- Para algunos bebés que están muy cansados, esta es la única solución.
- Trate de prevenir un bebé demasiado cansado. Si su bebé ha estado despierto durante 2 horas, por lo general necesita dormir. Ayúdelos a conciliar el sueño antes de que se pongan inquietos.
Trate de Facilitar el Sueño del Bebé Por la Noche, Más Bien Que Durante el Día:
- Intente evitar que el niño duerma demasiado durante el día.
- Si el bebé duerme más de 2 horas seguidas durante el día, despiértelo suavemente. Juegue con el bebé o aliméntelo, según lo necesite. Esto reducirá la cantidad de tiempo que el niño está despierto por la noche.
Advertencia: Nunca sacuda a un bebé.
- Esto puede causar hemorragia cerebral y daños graves al cerebro en pocos segundos.
- Nunca deje al bebé solo con una persona inmadura o irascible.
- Si se siente frustrada, ponga al bebé en un lugar seguro.
- Pida ayuda a un amigo o familiar.
- Descanse hasta que se haya calmado.
Qué puede pasar:
- El uso de la técnica correcta debería reducir el llanto. Es posible que deba probar varios métodos distintos antes de hallar el más adecuado.
- El llanto debería empezar a reducirse y no ocupar más de 1 hora por día aproximadamente.
- Los cólicos estarán peores en la semana 4 a la 6. El cólico mejora después de los 2 meses de edad. En la mayoría de los casos desaparece a los 3 meses de edad.
Llame al doctor si:
- El bebe empieza a tener un aspecto o comportamiento anormal
- Llanto continuo durante más de 2 horas
- No logra consolar al niño siguiendo estos consejos
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea