0
items
$0
IS YOUR CHILD SICK? ESPANOL
ESTA ENFERMA TO HIJA? ESTA ENFERMO TU HIJO?
Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
¿Es este el síntoma que tiene el niño?
- Un niño de más de 3 meses llora y no sabe por qué
- Su hijo es demasiado pequeño para decirle por qué
- Edad: la mayoría de estos niños tienen menos de 2 años
- El llanto es el único síntoma
- Para el llanto con una enfermedad u otro síntoma, consulte esa guía de cuidados
Causas
- Causa principal. Inicio de una enfermedad. Los niños pequeños lloran al estar enfermos aunque no tengan ningún dolor.
- Dolor físico. Las causas pueden ser dolor de oídos, dolor de garganta, úlceras bucales o dermatitis del pañal muy intensa. Las úlceras en la punta del pene y el estreñimiento también pueden causar dolor o llanto.
- Causas relacionadas con el estado de ánimo. Demasiado cansado, estresado, quejoso, rabieta, ansiedad de separación. En muchos casos puede tratarse de dificultad para dormir. El llanto ocurre siempre durante programas de corrección de malos hábitos del sueño. Algunos niños, antes de aprender a hablar (menores de 2 años), lloran por cualquier cosa.
- Hambre. Después de los primeros meses, la mayoría de los padres pueden reconocer el hambre y alimentar a sus hijos. Si no lo hacen, el niño puede llorar.
- Descongestionantes (como Sudafed). Estos medicamentos pueden causar irritabilidad y llanto. Nota: La FDA desaconseja los medicamentos para la tos o el resfriado para los niños menores de 6 años.
Mitos acerca de las causas de llanto
- No debido a la dentición. La dentición causa que algunos bebés se pongan irritados. Pero regularmente no causa llanto.
- No se debe a gas. Gas que pasa a través de los intestinos normalmente no causa dolor o llanto.
When to Call for Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos de Cuidado
Irritabilidad Leve de Causa Desconocida
Lo que debe saber:
- Su hijo está llorando demasiado o está más irritable que de costumbre. Pero si se comporta normalmente cuando no llora, la causa probablemente no es grave.
- Es posible que esté empezando una enfermedad, y en la mayoría de los casos se encontrará mejor en un par de días.
- Tal vez esté reaccionando a ciertos cambios en la casa o en la guardería. Trate de buscar ideas para lidiar con la situación.
- A veces los niños pueden atravesar períodos en los que quieren estar constantemente al lado de su madre.
- Si el llanto cesa al consolar y confortar al niño, no es nada serio.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Consolar al Niño:
- Trate de consolar al niño abrazándolo, meciéndolo o haciéndole un masaje.
- Háblele con una voz baja y serena.
Desvista al Niño:
- Algunas veces, parte de la ropa está demasiado ajustada o le resulta incómoda.
- Revise también la piel para ver si hay enrojecimiento o hinchazón (como una picadura de insecto).
Deje de Darle Medicamentos Sin Receta:
- Si el niño está tomando un medicamento contra la tos o el resfriado, deje de dárselo.
- El llanto debería cesar en un plazo de 4 horas.
- Los medicamentos contra las alergias (como Benadryl) pueden causar llanto con gritos e irritabilidad en algunos niños.
- El descongestionante Sudafed puede causar llanto.
- La FDA no aprueba ninguno de estos medicamentos para niños menores de 6 años.
Sueño- Tome una Siesta:
- Si el niño está cansado, acuéstelo.
- Si necesita consuelo, tómelo en los brazos silenciosamente. Algunas veces es posible confortarlo acostándose a su lado.
- Algunos bebés, cuando están muy cansados, necesitan llorar o quejarse hasta quedarse dormidos.
Advertencia: Nunca sacuda a un bebé.
- Esto puede causar hemorragia cerebral y daños graves al cerebro en pocos segundos.
- Nunca deje al bebé solo con una persona inmadura o irascible.
- Si se siente frustrada, ponga al bebé en un lugar seguro.
- Pida ayuda a un amigo o familiar.
- Descanse hasta que se haya calmado.
Qué puede pasar:
- En general, la irritabilidad desaparece cuando desaparece la enfermedad.
- La irritabilidad puede ser debida al estrés de la familia o a un cambio (como una nueva guardería). La irritabilidad por estas causas dura menos de 1 semana.
Llame al doctor si:
- Llora continuamente durante más de 2 horas
- El llanto con una enfermedad empeora
- Llanto leve que dura más de 2 días
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Llanto normal de protesta
Lo que debe saber:
- Los niños normales lloran cuando no obtienen lo que desean.
- Los niños normales lloran cuando se hacen cambios en su rutina.
- Llorar es la única forma de comunicación en los primeros años de vida.
- El llanto significa: “No quiero”.
- Este es un llanto normal por protesta, y no es dañino.
- No suponga automáticamente que el llanto significa dolor.
Llame al doctor si:
- El llanto empeora
- Su hijo no mejora con este consejo
- Si tiene dudas o le preocupa algo
Llanto durante un berrinche o rabieta
Lo que debe saber:
- El llanto es el síntoma más común de una rabieta o pataleta.
- Las rabietas ocurren cuando el niño está enojado o trata de obtener lo que desea.
- Esta suele ser la causa del llanto en estas circunstancias.
- Todos los niños tienen berrinches y pataletas a partir de los 9 meses de edad.
Consejos Para Lidiar Con Los Berrinches y Pataletas de Los Niños:
- No haga caso de las pataletas cuando el niño pide algo que no necesita.
- No actúe como espectador. Salga de la habitación.
- Si la pataleta es por frustración (por ejemplo si el niño no logra hacer funcionar un juguete), en ese caso ayude al niño.
- En el caso de berrinches agresivos o destructivos en los que el niño golpea o arroja objetos, póngalo en “timeout” (tiempo de reflexión) en un rincón o en su cuarto hasta que se calme.
- No ceda a los deseos del niño durante un berrinche, para que comprenda que “No” significa “No”.
- Dé buen ejemplo. No discuta gritando con otras personas (rabietas de adulto).
Llame al doctor si:
- El llanto empeora
- Su hijo no mejora con este consejo
- Si tiene dudas o le preocupa algo
Llanto y dificultad para dormir
Lo que debe saber:
- Los problemas de sueño pueden causar llanto. Sospeche que este es el problema si el llanto del niño ocurre en la cuna o en la cama. El llanto ocurre sobre todo cuando acuesta al niño para dormir, bien sea durante el día o por la noche. En este caso, sospeche también que se trata de un problema de dificultad para dormir si el niño se comporta normalmente cuando no está en la cama o en la cuna.
- Los problemas de sueño son comunes en la infancia.
Consejos Para Tratar un Problema de Sueño:
- Trate de facilitar el buen sueño del bebé al acostarlo, tanto por la noche como durante el día.
- Ponga al niño en la cuna cuando tenga algo de sueño, pero todavía despierto.
- Una vez que esté en la cuna, no lo saque.
- Si es necesario, visite a su hijo más o menos cada diez minutos hasta que se duerma.
- Si se despierta durante la noche, puede tomarlo en los brazos hasta que se calme.
- Haga esto con una voz tranquila y suave.
- Nunca alimente al niño hasta que se duerma. Detenga siempre la alimentación antes de que se quede dormido.
- No duerma en la misma cama con el niño.
Llame al doctor si:
- El llanto empeora
- Su hijo no mejora con este consejo
- Si tiene dudas o le preocupa algo
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Acné
- Alergia ocular
- Alergias a ciertos alimentos
- Ampollas
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bronquiolitis por VRS
- Bronquiolitis por VSR
- Candidiasis oral
- Conducto Lagrimal Bloqueado
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Crup
- Debilidad y fatiga
- Desmayo
- Diarrea
- Diarrea (0-12 Meses)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de dientes
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de pierna
- Dolor en el brazo
- Dolor en el pecho
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Enfermedades del Recién Nacido: Cómo Reconocerlas
- Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes
- Enfermedades que causan diarrea en los viajes
- Eritema Infeccioso - Erupción Viral
- Erupciones y lunares del recién nacido
- Esquirla o astilla
- Excremento - Color Inusual del
- Excremento - Con Sangre
- Exposición a la gripe
- Fiebre
- Fiebre - Mitos Contra Verdades
- Fiebre (0-12 Meses)
- Fiebre del heno
- Fiebre del Heno - Alergias Nasales
- Furúnculo
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Infección de las vías urinarias - Mujeres
- Jadeo sin asma
- Las verrugas
- Lesión de la piel
- Lesión del brazo
- Lesión en la cabeza
- Lesión en la pierna
- Llanto de Niños Mayores de 3 Meses de Edad –Irritabilidad Inconsolable
- Llanto de Niños Menores de 3 Meses de Edad
- Lombrices intestinales
- Mareo por movimiento
- Mareos
- Masa en la piel / bulto en la piel
- Medicamentos - Se niega a tomarlos
- Molusco
- Mordedura de Animal o de Persona
- Mordedura de humano o animal
- Mordedura de insecto
- Moretones y cortes
- Ojos - Enrojecidos Sin Pus
- Orzuelo
- Picadura de Abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Picadura de medusa
- Picadura de mosquito
- Pie de atleta
- Piel Agrietada/Seca
- Piel seca
- Piojos - Cabeza
- Piojos de la cabeza
- Preguntas Acerca del Contacto con Infecciones
- Preguntas Sobre el Cuidado del Prepucio
- Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón
- Preguntas Sobre La Apariencia En El Recién Nacido
- Preguntas Sobre La Lactancia
- Preguntas sobre las suturas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de Salud Conductuales
- Problemas de salud mental
- Problemas respiratorios
- Prurito del nadador - Lagos y mares
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Reacciones a las vacunas
- Reflejos y comportamiento del recién nacido
- Reflujo (escupir)
- Regurgitac, Reflujo
- Resfriados
- Resfriados (0-12 Meses)
- Ronquera
- Rozadura
- Salpullido o Rojez - Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado vaginal
- Sarpullido por calor
- Síntomas vaginales-niño
- Susancia inofensiva tragada
- Tinea cruris
- Tos
- Tos (0-12 Meses)
- Tragó objecto extraño
- Urticaria
- Varicela
- Vómito (0-12 Meses)
- Vómito Sin Diarrea