ARE YOU SICK? EN ESPANOL.
Esta enferma? Esta enfermo.
Palpitaciones
¿Es este el síntoma que usted tiene?
- Una sensación de aleteo en su pecho
- Una sensación de golpeteo o palpitación en su pecho
Causas de las palpitaciones
Las palpitaciones tienen muchas causas. Las causas más graves pueden poner en peligro la vida, pero a menudo pueden tratarse con un diagnóstico rápido. Busque ayuda médica de inmediato si sus palpitaciones no desaparecen en uno o dos minutos. Además, busque ayuda de inmediato si comienza a sentirse mareado, tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar, o siente que se va a desmayar. Muchas causas de palpitaciones son menos graves.
- La enfermedad cardíaca (grave) es una causa común e importante de palpitaciones. Es posible que note que su pulso (frecuencia cardíaca) ha cambiado si está usando un dispositivo como Fitbit. Los latidos del corazón anormales se llaman arritmias. Algunas arritmias van y vienen y son inofensivos. Otras son permanentes a menos que se traten. Pueden causar otros problemas, como la formación de coágulos en el corazón. Estos coágulos pueden salir del corazón y provocar un derrame cerebral. Debe buscar ayuda de inmediato si tiene palpitaciones y comienzan a aparecer síntomas graves. Las afecciones cardíacas que pueden causar arritmias incluyen:
- Ataque al corazón y angina
- Enfermedad de las válvulas cardíacas
- Hipertensión
- Cambios relacionados con la edad
- Trastornos del músculo cardíaco (miocardiopatía)
- Problemas cardíacos congénitos
- La embolia pulmonar (grave) ocurre cuando un coágulo de algún lugar del cuerpo (a menudo las piernas) viaja a través del torrente sanguíneo y queda atrapado en los pulmones. Un coágulo grande puede rápidamente poner en peligro la vida. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos con sangre. A menudo hay latidos cardíacos rápidos y palpitaciones.
- Cafeína, Alcohol y Tabaquismo. Demasiada cafeína o alcohol es una causa común. Fumar también puede provocar palpitaciones. A menudo, todo lo que necesita es consumir menos de estos. La reducción repentina puede provocar síntomas de abstinencia, que también pueden incluir palpitaciones.
- Medicamentos:
- Los medicamentos para el TDAH pueden provocar rápidos latidos del corazón.
- Las drogas ilegales, como la cocaína, pueden acelerar el ritmo cardíaco.
- La tiroxina, utilizada para tratar la tiroides baja, puede provocar latidos cardíacos rápidos y palpitaciones.
- Los betabloqueantes y la digoxina son medicamentos que se usan para disminuir o controlar la frecuencia cardíaca. Si no toma la dosis correcta, el corazón puede volverse demasiado lento y sentir palpitaciones.
- La Anemia es una afección en la que no hay suficientes glóbulos rojos o los glóbulos rojos no transportan suficiente oxígeno. Por lo tanto, el corazón tiene que trabajar más para llevar suficiente oxígeno a los tejidos. Una vez detectada y tratada la causa de la anemia, las palpitaciones deberían calmarse.
- Ansiedad. La mayoría de las personas se sienten ansiosas de vez en cuando. Puede sentirse temeroso o tenso, pero también puede sentir síntomas como sequedad de boca, sudoración o temblores. También puede sentir que su corazón se acelera (palpitaciones). Algunas personas confunden estos síntomas con ansiedad. Pero, si se siente ansioso y no puede pensar por qué está ansioso, intente tomarse el pulso o hable con su médico. El tratamiento o control de la ansiedad ayudará a que las palpitaciones desaparezcan.
- Fiebre. La frecuencia cardíaca suele ser más alta si tiene fiebre, por lo que puede sentir palpitaciones. La causa más común de fiebre es la infección. Pero otros problemas de salud pueden hacer que suba la temperatura. El tratamiento de la causa ayudará a calmar las palpitaciones.
- La Deshidratación, la Pérdida de Líquidos o de Sangre pueden provocar que por el cuerpo fluya una cantidad de sangre menor de lo normal. Para compensar esto el corazón late más rápido y usted puede sentir palpitaciones. El tratamiento de la causa ayudará a calmar las palpitaciones.
- La Tiroides Hiperactiva (hipertiroidismo) es una afección en la que la glándula tiroides produce demasiada tiroxina. Puede hacer que su corazón se acelere. Perderá peso a pesar de tener mayor apetito. También puede sudar y sentirse débil. Puede haber cambios en la apariencia de sus ojos. El tratamiento puede ser con medicamentos, radioterapia y/o cirugía.
- La Tiroides Hipoactiva (hipotiroidismo) es lo opuesto a una tiroides hiperactiva. Hace que las funciones corporales se ralenticen. El pulso será lento y puede sentirse como palpitaciones. El tratamiento es con comprimidos de tiroxina. Pero si se administra demasiado, el efecto es el mismo que el de tener una tiroides hiperactiva.
- Embarazo. Hay muchas razones diferentes por las que puede tener palpitaciones durante el embarazo. Estas incluyen presión arterial alta, presión arterial baja, sangrado, deshidratación, dolor y anemia. Además, a medida que el embarazo avanza, el volumen sanguíneo de la madre aumenta y el corazón tiene que trabajar más para hacer circular la sangre. El pulso suele ser más rápido y puede sentirse como palpitaciones. Llame a su médico si está embarazada y tiene palpitaciones.
When to Call for Palpitaciones
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos de cuidado para palpitaciones leves que se retiran rápido
Lo que Debe Saber sobre las Palpitaciones:
- Las palpitaciones son la sensación de que tu corazón late de manera diferente. Son comunes.
- Puede sentir como:
- una sensación de aleteo o golpeteo en su pecho
- Se siente ansioso, incluso si no hay nada por lo que esté ansioso
- su corazón late más rápido o más despacio de lo normal
- su corazón está omitiendo latidos o agregando latidos de más.
- Si sabe cómo revisar su frecuencia cardíaca (también se le conoce como pulso), podría ser útil saber qué tan rápido o despacio está. Algunos dispositivos, como el Fitbit, pueden decirle su frecuencia cardíaca. Su médico podrá explicarle cómo revisar su propia frecuencia cardíaca.
- Algunos cambios en la frecuencia y el ritmo cardíaco son normales durante el sueño, la actividad y los momentos de estrés.
- Las palpitaciones que duran pocos segundos o minutos normalmente son inofensivas. Pero, si no se retiran rápidamente o le dan a menudo, debería ir a revisión con su médico.
- Si tiene episodios de palpitaciones a menudo, registre su frecuencia cardíaca, cuánto duran las palpitaciones y cuánto tiempo pasa entre episodios.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Qué puede pasar:
- La mayoría de las palpitaciones son inofensivas.
- Hay muchas causas diferentes de las palpitaciones. La mayoría se pueden tratar una vez que se sabe la causa.
- Su médico lo/la examinará y hará pruebas para determinar por qué las está teniendo.
- Busque atención médica de inmediato si tiene palpitaciones junto con otros síntomas como mareos, dolor en el pecho o dificultad para respirar.
Revisando su propio pulso (frecuencia cardíaca):
- Al revisar su propio pulso puede determinar si tiene la frecuencia cardíaca acelerada o lenta. También puede revisar si su pulso es normal o no es normal (anormal). Un pulso anormal puede ser una señal de algún problema cardíaco.
- El lugar más fácil para revisar su pulso es en su muñeca:
- Extienda una de sus manos de manera que esté mirando la palma de su mano.
- Use el primer dedo (su dedo índice) y el dedo medio de su otra mano. Coloque las yemas de estos dedos en la parte interior de su muñeca en la base de su pulgar.
- Presione levemente y sienta el pulso. Si no puede sentir nada, presione un poco más fuerte.
- Una vez que haya encontrado su pulso, continúe sintiéndolo durante aproximadamente 30 segundos. Revise si los latidos se sienten normales o anormales.
- Puede calcular su frecuencia cardíaca en latidos por minuto (lpm) haciendo lo siguiente:
- contando el número de latidos durante 60 segundos, o
- contando los latidos durante 6 segundos y multiplicando por 10.
- Si su pulso se siente irregular, debería revisar durante los 60 segundos completos.
Palpitaciones con causa conocida:
- Es posible que ya esté recibiendo tratamiento para la causa de sus palpitaciones.
- Siga los consejos de su médico si las palpitaciones regresan.
- Esto puede ser reducir el consumo de cafeína o alcohol.
- Si sus palpitaciones están asociadas con la ansiedad, intente usar consejos que usted sepa que le ayudan a relajarse.
- Algunas palpitaciones por la frecuencia cardíaca rápida se alivian masajeando el cuello. Haga esto solo si su médico le ha mostrado cómo hacerlo.
- Si los consejos que ha recibido no funcionan, hable con su médico.
- Busque atención médica de inmediato si tiene palpitaciones junto con otros síntomas como mareos, dolor en el pecho o dificultad para respirar.
Llame al doctor si:
- Su pulso (frecuencia cardíaca) se vuelve irregular
- Las palpitaciones se presentan a menudo, aunque se retiren rápidamente
- Las palpitaciones ocurren con más frecuencia o duran más de lo normal
- Sus acciones habituales de cuidado personal no ayudan
- Tiene otros síntomas, como fiebre.
- Usted cree que necesita ver a un médico
- Su síntomas empeoran
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Alergia de la nariz
- Alergia ocular
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bultos o lunares en la piel
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Depresión
- Depresión posparto
- Desmayo
- Diarrea
- Dificultad para articular bien las palabras
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de cadera
- Dolor de cara
- Dolor de codo
- Dolor de dientes
- Dolor de escroto
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de hombro
- Dolor de pie
- Dolor de rodilla
- Dolor de tobillo
- Dolor en el brazo
- Dolor en el dedo del pie
- Dolor en el pecho
- Dolor en los dedos
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Embarazo - El Bebé se Mueve Menos
- Embarazo - Náuseas del embarazo
- Embarazo - Trabajo de Parto
- Entumecimiento: cara, brazo, pierna
- Esquirla o astilla
- Exposición a ETS - Hombre
- Exposición a ETS - Mujer
- Exposición a ITS - Hombre
- Exposición a ITS - Mujer
- Exposición a la gripe
- Exposición y Reacciones al Calor
- Fiebre
- Fiebre del heno (alergia en la nariz)
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Herpes simple
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Hipertensión
- Incontinencia urinaria
- Insomnio
- Latido del corazon irregular
- Lesión al ojo
- Lesión del dedo
- Lesión en la cabeza
- Mareos
- Melancolía posparto
- Mordedura de animal
- Mordedura de insecto
- Mordedura Serpiente
- Moretones y cortes
- Mpox (antes Monkeypox)
- Náuseas del embarazo
- Objeto extraño en la piel
- Ojo - Pérdida de la visión
- Ojo rojo
- Ojo: rojo o doloroso
- Palpitaciones
- Pérdida o cambio de la visión
- Picadura de abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Pie de atleta
- Piel seca o agrietada
- Piojos púbicos
- Preguntas Sobre Las Suturas o Las Grapas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de control de la vejiga
- Problemas para dormir
- Problemas respiratorios
- Problemas urinarios - Femenino
- Problemas urinarios - Masculino
- Problemas/preguntas sobre el consumo de alcohol
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Rozadura
- Salpullid. Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado rectal
- Sangrado Vaginal - Anormal
- Sangre en las heces
- Secreción del oído
- Tinea cruris
- Tinnitus
- Tos
- Urticaria
- Uso y Abuso - Drogas
- Verrugas
- Visión borrosa