0
items
$0
ARE YOU SICK? EN ESPANOL.
Esta enferma? Esta enfermo.
Exposición a ITS - Hombre
¿Es este el síntoma que usted tiene?
- Exposición a alguien con una infección de transmisión sexual (ITS) o que usted cree que podría tener una ITS
- Exposición significa: contacto (oral, vaginal o anal) a través de relaciones sexuales con alguien que tiene una ITS o síntomas de ITS
- Tiene síntomas de una posible ITS. Para los hombres, estos incluyen:
- secreción de pus por el pene
- dolor en el escroto
- una llaga, sarpullido o bulto que aparece en el pene o alrededor del ano
- dolor durante las relaciones sexuales
- dolor o ardor al orinar
- pequeñas ampollas de agua dolorosas en el área genital
- hinchazón de las glándulas en la ingle
- secreción rectal o pus
Puntos clave
- Las ITS son infecciones de transmisión sexual que se transmiten a través del sexo (vaginal, anal y/u oral).
- Ejemplos de ITS son la clamidia, la gonorrea, el herpes genital, el VIH, las verrugas genitales y las tricomonas.
- Algunas ITS se pueden curar con antibióticos (gonorrea, clamidia).
- Algunas ITS no se pueden curar (herpes, VIH), pero los síntomas se pueden reducir tomando medicamentos recetados.
Tipos de ITS
Esta guía cubre datos sobre las infecciones que se enumeran a continuación. Vaya al tema específico en Consejos de atención sobre el cual tiene preguntas:
- SIDA (VIH)
- Clamidia
- Gonorrea
- Hepatitis B
- Herpes simple (genital)
- Piojos (genitales o púbicos)
- Micoplasma genital
- Sífilis
- Infecciones por Tricomonas
- Verrugas (genitales)
Otras infecciones se transmiten por contacto cercano, incluso durante las relaciones sexuales, pero no son ITS:
- Molusco contagioso (genital)
- Sarna
- Infecciones micóticas
When to Call for Exposición a ITS - Hombre
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos de Cuidado
Prevención de las ITS
La abstinencia y otras actividades sexuales "Seguras":
- Abstenerse de tener relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) es el único medio 100% eficaz para no contraer ITS.
- Las acciones que se consideran seguras (y que no suelen transmitir enfermedades de transmisión sexual) son tomarse de la mano, abrazar, tocar y besar (siempre que no haya llagas en los labios o en la boca).
Cómo prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS):
- La mayoría de las ITS se propagan por el intercambio de fluidos corporales (semen, fluidos vaginales o sangre) durante el sexo oral, anal o vaginal.
- También pueden ocurrir por el contacto directo con cualquier úlcera durante el sexo.
- Los condones son la única manera confiable de prevenir la mayoría de las ITS durante el sexo.
Uso de condones:
- Los condones son la única manera confiable de prevenir la mayoría de las ITS durante el sexo.
- Colocándose un condón: (1) Detenga el condón en la punta para sacar el aire. (2) Desenrolle el condón hasta abajo sobre el pene erecto. No intente colocar un condón en un pene blando.
- Removiéndose un condón: (1) Después del sexo, sujete el condón mientras retira el pene. Esto evitará que el condón se salga antes de que retire el pene. (2) El pene debe estar retirado mientras aún siga erecto, para que el esperma (semen) no gotee fuera del condón.
- Compre condones de látex de goma o de plástico. Nunca use condones hechos de pieles de animales. Pueden tener fugas.
- Si usa un lubricante durante el sexo, asegúrese de que sea a base de agua (por ejemplo, Líquido K-Y) No use vaselina, aceite vegetal o aceite de bebé. Esto puede provocar que se rompa un condón.
- Para obtener más información sobre los condones, consulte el sitio web Efectividad de los condones.
Acciones que no previenen las ITS:
- Las duchas (enjuagar la vagina con agua y otros líquidos) no previenen las ITS. Como tampoco lo hace el bañarse después del sexo.
- El coito interrumpido (cuando un hombre retira su pene antes de eyacular o "venirse") no es una manera de prevenir las ITS o el embarazo.
- El haber tenido una ITS no evita que se vuelva a contagiar con la misma o con otro tipo de nuevo.
- El usar otras formas de anticoncepción tales como el DIU, la píldora anticonceptiva, el implante o la inyección, no evitará que se contagie con una ITS.
- Aún necesita protegerse con condones.
Llame al doctor si:
- Tiene cualquier síntoma que crea que pueda ser una ITS.
- Tienes relaciones sexuales sin condón o el condón se rompe durante las relaciones sexuales.
- Tiene otras preguntas o inquietudes.
Datos sobre las ITS
SIDA (VIH)
- Causa: El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que destruye algunos de los glóbulos blancos de la sangre que nos ayudan a combatir las infecciones. Luego se vuelven incapaces de hacerlo y el sistema inmunológico se debilita. SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Este término cubre la gama de infecciones y enfermedades que pueden resultar de un sistema inmunológico debilitado causado por el VIH.
- Síntomas: síntomas similares a los de la gripe comienzan en 2 a 6 semanas. Hay fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados, sarpullido y dolores musculares. Estos síntomas duran de 1 a 2 semanas. Luego de muchos años de silencio, el virus ataca el sistema inmunológico de la persona (SIDA). Eso causa fiebre, una rápida pérdida de peso, diarrea a largo plazo, neumonía y muchas otras infecciones graves.
- Cómo se transmite: Mediante cualquier acto sexual que implique el intercambio de fluidos corporales, como fluidos vaginales, semen o sangre. También se transmite al inyectarse drogas con agujas o jeringas sucias (usadas), o al pincharse accidentalmente con una aguja contaminada. Puede transmitirse de una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
- Estos NO transmiten el VIH: saliva, lágrimas, sudor u orina. Es raro que la mordedura de un humano transmita el VIH. Donar sangre no transmite el VIH. Toda la sangre donada en los EE. UU. se analiza para detectar el VIH, por lo que se cree que es seguro recibir una transfusión de sangre.
- Periodo de incubación: de 6 a 12 semanas luego de la exposición, la prueba de anticuerpos VIH da positivo. A menudo el VIH no causa síntomas del SIDA durante varios años (1 a 10 años).
- Exposición al VIH: el riesgo debe evaluarse inmediatamente. Si tiene un alto riesgo de contraer VIH y estuvo expuesto hace menos de 72 horas, es posible que se beneficie del medicamento.
- Pruebas: a menudo se realiza una prueba de sangre 3 meses después de la exposición si no hay síntomas. Esta prueba puede realizarse de manera anónima (sin proporcionar su nombre) o de manera confidencial, por medio de su médico. Encuentre centros de pruebas anónimos llamando a la línea de asistencia del CDC SIDA al 1-800-342-AIDS (2437). Ya sea de manera anónima o confidencial, es importante que comparta la información con un médico de confianza.
- Tratamiento: actualmente no existe una cura para el VIH/SIDA. Hay muchos fármacos que pueden controlar el VIH y prevenir problemas futuros. La mayoría de las personas con VIH se pueden mantener sanas durante muchos años. Todas las parejas sexuales deben hacerse la prueba.
Clamidia
- Causa: Bacteria Chlamydia.
- Síntomas:
- En los hombres, la clamidia causa inflamación de la uretra (el conducto o tubo por el que viaja la orina o el semen). Los hombres con síntomas tendrán flujo del pene y/o problemas para orinar.
- En las mujeres, la clamidia es mayormente una infección del cérvix. Si una mujer tiene síntomas, tendrá un flujo vaginal (a menudo amarillo o verde).
- A menudo no causa síntomas ni en hombres ni en mujeres, por lo que es posible que usted no sepa que tiene una infección.
- La clamidia puede causar infecciones en los ojos, los pulmones o la garganta.
- Cómo se propaga: por medio del sexo (vaginal o anal).
- Periodo de Incubación: varía de días a semanas.
- Pruebas: se diagnostica mediante un análisis de orina o un hisopo tomado de la uretra.
- Tratamiento: antibióticos. La reinfección es común. Todas las parejas sexuales de los últimos 6 meses deben hacerse pruebas y recibir tratamiento, si es necesario. Si no se trata, puede provocar una reinfección.
- Prevención de la propagación: no tenga relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y desaparezcan todos los síntomas. Utilice un condón para prevenir la reinfección o el riesgo de contagiar a otras personas.
- Consulte a su médico si los síntomas no desaparecen con el tratamiento. Asegúrese de tomar todos los antibióticos según lo recomendado.
Gonorrea
- Causa: Bacteria Neisseria gonorrhoeae.
- Síntomas:
- En los hombres, provoca infección de la uretra. Los síntomas son secreción del pene y/o dolor o dificultad para orinar. Si la infección se propaga a la próstata o a los conductos que rodean los testículos, puede causar infertilidad. La mayoría de los hombres tendrán síntomas.
- En las mujeres, suele provocar una infección del cuello uterino. Los síntomas en las mujeres pueden ser imprecisos: más flujo vaginal de lo normal, período anormal, hemorragia entre períodos, dolor al tener relaciones sexuales o dolor al orinar. Muchas mujeres no presentan síntomas. Si la infección se propaga al útero, puede causar infertilidad.
- Tanto en hombres como en mujeres, también puede haber una infección de los ojos y/o de la garganta (por el sexo oral) o del recto (por el sexo anal). Las infecciones de garganta pueden causar dolor de garganta con pus en las amígdalas o no presentar ningún síntoma.
- Cómo se propaga: por medio del sexo vaginal, anal u oral.
- Periodo de Incubación: a menudo de 2 a 7 días.
- Pruebas: se diagnostica por medio de una prueba de orina o muestra con hisopo que se toma de la uretra, la vagina, el recto o la garganta.
- Tratamiento: antibióticos. Las parejas sexuales deben recibir tratamiento. Si no se trata, puede provocar epididimitis (tubo inflamado detrás de los testículos).
- Prevención de la propagación: no tenga relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y desaparezcan todos los síntomas. Utilice un condón para prevenir la reinfección o el riesgo de contagiar a otras personas.
- Consulte a su médico si los síntomas no desaparecen con el tratamiento. Asegúrese de tomar todos los antibióticos según lo recomendado.
Hepatitis B (VHB)
- Causa: Virus de la Hepatitis B (VHB). Hepatitis se refiere a la inflamación del hígado.
- Síntomas:
- El VHB puede causar una infección a corto plazo que puede no presentar ningún síntoma. Después de la infección, un pequeño número de adultos desarrolla una infección continua. Algunos permanecerán sanos, pero pueden transmitir la infección a otros. Algunos desarrollarán problemas graves en el hígado (hepatitis).
- La hepatitis causada por el VHB es grave. Afecta a las personas de diferentes maneras. Algunas personas no tienen síntomas. Algunas personas se sienten cansadas, tienen náuseas, dolores musculares, fiebre, ojos y piel amarillos. Algunas personas nunca llegan a combatir completamente la infección. Estas personas acaban teniendo hepatitis a largo plazo.
- Algunas personas fallecen por la hepatitis B.
- Cómo se propaga:
- El VHB se puede transmitir a través del intercambio de fluidos corporales, como fluidos vaginales, semen o sangre.
- Puede infectarse teniendo relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) con una persona infectada.
- Las mayores cantidades de VHB se encuentran en la sangre de la persona infectada. Cualquier cosa contaminada con esa sangre puede propagar la infección. Se puede transmitir al inyectarse drogas con agujas o jeringas sucias (usadas), al pincharse accidentalmente con una aguja contaminada, al usar equipo no esterilizado en un hospital o en el dentista, o al compartir cosas que puedan estar contaminadas, como cepillos de dientes. El virus puede vivir fuera del cuerpo durante más de una semana.
- Una mordedura de una persona infectada o que su sangre entre en contacto con los ojos, la boca o una herida también puede provocar una infección.
- Puede transmitirse de una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
- En el pasado, otra causa era recibir una transfusión de sangre de una persona infectada. Hoy en día, toda la sangre se analiza para detectar infecciones antes de transfundirla a otra persona.
- Fluidos Corporales Seguros: los siguientes fluidos corporales no propagan el VHB: saliva, lágrimas, sudor u orina.
- Periodo de Incubación: 6 semanas a 6 meses.
- Pruebas: pruebas de sangre.
- Tratamiento: existen muchos fármacos antivirales para tratar la hepatitis causada por el VHB.
- Prevención del Propagación: existen dos tipos de medicamentos diferentes que previenen el VHB: la vacuna para la hepatitis B y la inmunoglobulina de la hepatitis B.
- Vacuna: la vacuna para la hepatitis B ayuda a prevenir el contraer el VHB en el futuro. Se recomienda para todos los recién nacidos. También se recomienda para cualquier adolescente o adulto que esté en riesgo de contraer el VHB. Todos los proveedores de salud deberían recibir esta vacuna.
- INMUNOGLOBULINA: la inmunoglobulina de la hepatitis B (HBIG) se usa para prevenir el VHB después de que haya sido expuesto a este. La HBIG no es necesaria después de una exposición al VHB si usted ya tiene la vacuna para el VHB.
Herpes Simplex (Herpes genitales)
- Causa: el virus del herpes simple. Este es el mismo virus que causa el herpes labial en los labios.
- Síntomas:
- Ampollas dolorosas llenas de líquido que a menudo se agrupan en racimos y aparecen al cabo de unos días. Aparecen en cualquier lugar alrededor del pene. Las ampollas se secan, forman costras y sanan en 7 a 10 días, pero puede tardar más. Con el primer evento, los síntomas empeoran y es posible que se sienta enfermo con fiebre y dolor. También puede haber glándulas inflamadas en la ingle que son pequeñas y a veces sensibles.
- Después de la primera infección, el virus permanece dormido en las fibras nerviosas. Puede volver a causar otro ataque de infección. Algunas personas sufren varios ataques de infección al año, pero normalmente ocurren con menos frecuencia con el tiempo. Las ampollas suelen ser menos dolorosas y duran menos tiempo que la primera infección.
- Muchas personas que están infectadas con el virus del herpes no presentan síntomas o pueden tener solo síntomas muy leves.
- Cómo se propaga: el herpes genital se propaga por medio del sexo (vaginal o anal) o por el contacto directo con los genitales de una persona que tenga una infección de herpes activa (el primer episodio o episodios repetidos). El herpes oral (ampollas febriles) también se puede transmitir a los genitales de la pareja durante el sexo oral.
- Periodo de Incubación: 2 días a 2 semanas.
- Pruebas: el herpes genital se puede diagnosticar con una muestra tomada de una ampolla con un hisopo.
- Tratamiento: se pueden usar medicamentos antivirales para el herpes genital si se comienzan a administrar dentro de los primeros 3 días después de tener las ampollas. Estos medicamentos no curan la enfermedad, pero pueden acortar la duración de los síntomas. Las parejas sexuales deben hacerse pruebas.
- Prevención de la propagación: no tenga relaciones sexuales ni contacto si tiene ampollas hasta que finalice el tratamiento y desaparezcan todos los síntomas. Utilice un condón para prevenir la reinfección o el riesgo de contagiar a otras personas.
Piojos (Piojos genitales o púbicos)
- Causa: un parásito, también conocido como piojo púbico o "ladillas". Los piojos casi siempre infestan las áreas genitales y anales, aunque también se pueden afectar otras partes con vello. Pero el piojo púbico rara vez afecta el cuero cabelludo.
- Síntomas: picazón y sarpullido.
- Cómo se transmite: la mayoría de las veces se transmite por contacto sexual, pero también puede transmitirse a través de la ropa y la ropa de cama.
- Periodo de Incubación: los síntomas de comezón pueden presentarse de 1 a 2 semanas después del contacto.
- Pruebas: los huevos (liendres), las ninfas y los piojos adultos se pueden ver a simple vista. Las liendres son huevos pequeños, de color blanco amarillento, brillantes y ovalados adheridos a los tallos del vello púbico. Los piojos son insectos de color blanco grisáceo, ovalados y sin alas, de 1 a 4 mm de largo.
- Tratamiento: los medicamentos que matan los piojos están disponibles con y sin receta. Una marca común es Nix. Se sugiere un segundo tratamiento entre 7 y 10 días después del primer tratamiento. La ropa de cama y la ropa deben lavarse a máquina después del tratamiento para matar todos los parásitos. Todas las parejas sexuales durante el último mes deben recibir tratamiento. Es posible una reinfección.
- Prevención de la Propagación: no tenga sexo hasta que termine el tratamiento y todos los síntomas hayan desaparecido.
Mycoplasma genitalium (Mgen)
- Causa: una bacteria.
- Síntomas: Puede haber pocos síntomas o ningún síntoma. En algunos casos los síntomas son similares a los de la clamidia. Puede confundirse con clamidia y puede ocurrir al mismo tiempo que una infección por clamidia. Afecta la uretra y los conductos que transportan los espermatozoides en los hombres. Puede haber secreción del pene y/o problemas para orinar.
- Cómo se contagia: Mgen se transmite por contacto genital a genital. Puede transmitirse a través del sexo oral (incierto).
- Periodo de Incubación: varía de días a semanas.
- Prueba: es mediante un análisis de orina o un hisopo tomado de la uretra.
- Tratamiento: antibióticos. Puede ser resistente a algunos antibióticos. No desaparecerá sin tratamiento.
- Prevención de la propagación: no tenga relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y todos los síntomas, si están presentes, hayan desaparecido. Utilice un condón para prevenir la reinfección o el riesgo de contagiar a otras personas.
- Consulte a su médico si los síntomas no desaparecen con el tratamiento. Asegúrese de tomar todos los antibióticos según lo recomendado.
Sífilis
- Causa: Bacteria Treponema pallidum.
- Síntomas: cambian según el tiempo que lleva la infección.
- La sífilis causa por primera vez un chancro (llaga de sífilis) de 2 semanas a 3 meses después de la infección. Es una úlcera cutánea en los genitales, el ano o la boca. Generalmente es indoloro, por lo que es posible que no se note. Después de 3 a 6 semanas, si no se trata, el chancro desaparece por sí solo, pero la persona sigue infectada. Esto se llama sífilis primaria.
- Muchas semanas después del chancro, si no se trata, puede aparecer una enfermedad de tipo viral con sarpullido. Es posible que tenga bultos parecidos a verrugas en los genitales, dolores en las articulaciones, glándulas inflamadas y se sienta mal. Esta es la sífilis secundaria.
- Años más tarde, si no se trata, la infección puede extenderse al corazón, el sistema nervioso, los vasos sanguíneos y la piel. Esta es la sífilis terciaria.
- La infección durante el embarazo puede provocar un aborto espontáneo o que el bebé nazca muerto o sea prematuro. También se puede transmitir al feto, provocando graves problemas de salud. Esto se llama sífilis congénita.
- Cómo se propaga: principalmente por el contacto sexual, por ejemplo, sexo vaginal, anal u oral. También por besarse (si la úlcera por sífilis está en o sobre la boca), o por tocar la úlcera por sífilis abierta de una persona. Cualquier persona que haya sido expuesta debe hacerse una prueba de sangre. Motivo: muchas infecciones ocurren sin síntomas.
- Periodo de Incubación: chancro (úlcera) crece dentro de 10 a 90 días (el promedio es 3 semanas).
- Pruebas: pruebas de sangre y a veces se toma una muestra de la úlcera abierta.
- Tratamiento: antibióticos. Las parejas sexuales deben hacerse la prueba y tratarse. De no recibir tratamiento, la sífilis puede llevar a muchos problemas en el futuro, tales como enfermedades del cerebro y problemas con el embarazo.
- Prevención de la propagación: no tenga relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y desaparezcan todos los síntomas. Utilice un condón para prevenir la reinfección o el riesgo de contagiar a otras personas.
- Consulte a su médico si los síntomas no desaparecen con el tratamiento. Asegúrese de tomar todos los antibióticos según lo recomendado.
Trichomonas
- Causa: Protozoo Trichomonas vaginalis.
- Síntomas: la mayoría de los hombres no presentan síntomas. En las mujeres, esto puede causar un flujo vaginal amarillo, maloliente y a veces espumoso. También puede causar picazón y enrojecimiento vaginal, o dolor al orinar.
- Cómo se propaga: por medio del sexo. La reinfección es común.
- Período de incubación: puede oscilar entre 4 y 28 días.
- Pruebas: revise una muestra del flujo vaginal con un microscopio. También se puede detectar con una prueba de Papanicolaou.
- Tratamiento: antibióticos. Las parejas sexuales deben hacerse la prueba y tratarse.
- Prevención de la propagación: no tenga relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y desaparezcan todos los síntomas. Utilice un condón para prevenir la reinfección o el riesgo de contagiar a otras personas.
- Consulte a su médico si los síntomas no desaparecen con el tratamiento. Asegúrese de tomar todos los antibióticos según lo recomendado.
Verrugas genitales
- Causa: Virus del papiloma humano (VPH). Hay varios virus del VPH diferentes que causan verrugas genitales. Algunos tipos de estos virus también causan verrugas “comunes” en otras partes del cuerpo. Estas son diferentes de las verrugas que se transmiten a través del sexo.
- Síntomas: las verrugas son crecimientos del color de la piel. Pueden ser bastante planas y difíciles de notar o tener una superficie parecida a una coliflor. Pueden crecer juntas y llegar a ser bastante grandes. Las verrugas pueden aparecer en cualquier lugar de los genitales de hombres o mujeres, y en el ano (aunque no haya tenido sexo anal). La mayoría de las verrugas no presentan síntomas, pero pueden causar picazón o interferir con las relaciones sexuales si son grandes.
- Cómo se propaga: por medio del sexo vaginal, anal u oral.
- Periodo de Incubación: varía de 3 meses a 2 años.
- Pruebas: más a menudo mediante examen visual. En las mujeres, las verrugas que aparecen dentro de la vagina o en el cuello uterino necesitan un examen pélvico para su diagnóstico.
- Tratamiento: varía. Aplicar medicamentos en el consultorio del médico o congelar con nitrógeno líquido son los más comunes. Con el tiempo, es usual que haya que volver a dar tratamiento. Los medicamentos de venta libre para las verrugas comunes no funcionan. No intente tratarse usted mismo con estos medicamentos. Todas las parejas sexuales se deben revisar. Motivo: la reinfección por las parejas que no reciben tratamiento es común.
- Prevención de la propagación: la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) puede prevenir la mayoría de las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino. Entre los 15 y los 24 años, el 25% de los adolescentes sexualmente activos se infectan con el VPH. De ser posible, los preadolescentes deben vacunarse antes de que sean sexualmente activos. La edad objetivo es de 11 a 12 años.
Otras infecciones que a veces se consideran ITS
Molusco contagioso
- Esto no es una ITS, pero puede transmitirse por contacto cercano de piel a piel durante las relaciones sexuales.
- Cause: un virus.
- Síntomas: protuberancias redondas en la piel de color carne, a veces con un hoyuelo en el centro. A menudo no causan ningún otro síntoma.
- Cómo se contagia: Por contacto directo con moluscos en cualquier parte del cuerpo. Puede o no transmitirse a través del sexo. También se puede transmitir al compartir toallas o sábanas con una persona infectada.
- Periodo de Incubación: algunas semanas a algunos meses.
- Pruebas: más a menudo mediante examen visual. A veces, se extrae líquido de una de las protuberancias y se envía al laboratorio.
- Tratamiento: medicamentos aplicados sobre las protuberancias o congelamiento con nitrógeno líquido. Las parejas sexuales deben ser examinadas y recibir tratamiento se observan moluscos. La infección suele ser inofensiva y desaparece sola después de 12 a 18 meses.
- Prevención de propagación: use condón para reducir el riesgo de propagación durante las relaciones sexuales o no tenga relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y desaparezcan todos los síntomas.
Sarna
- Causa: un ácaro (pequeño insecto) llamado Sarcoptes scabiei. Puede penetrar en la piel, a menudo a través de las manos, y luego extenderse por el cuerpo.
- Síntomas: la picazón suele comenzar en las manos pero se extiende a otras partes del cuerpo. Puede haber pequeñas líneas oscuras (madrigueras) entre los dedos o en las muñecas y las manos. Se puede desarrollar una erupción con picazón.
- Cómo se transmite: contacto cercano de piel a piel, como tomar de la mano a una persona infectada o durante las relaciones sexuales.
- Período de incubación: la infección se produce en el momento en que los ácaros pasan de una persona a otra. La erupción puede tardar de 2 a 6 semanas en desarrollarse.
- Pruebas: normalmente no son necesarias.
- Tratamiento: lociones o cremas que puede comprar sin receta en una farmacia, sin receta.
- Prevención de propagación:
- Es importante que todos los familiares y contactos cercanos reciban tratamiento al mismo tiempo, incluso si no presentan síntomas. Motivo: los síntomas pueden tardar hasta 6 semanas en presentarse.
- La ropa de cama, la ropa y las toallas deben lavarse con agua caliente para eliminar los ácaros. Los ácaros pueden vivir hasta 36 horas fuera del cuerpo.
Infección micótica
- Causa: una levadura, Candida albicans.
- Síntomas: los hombres pueden tener picazón, secreción y enrojecimiento alrededor de la cabeza del pene. También puede haber dolor al orinar. En las mujeres, flujo vaginal (a menudo espeso y blanco), picazón, enrojecimiento o dolor en el área vaginal.
- Cómo se propaga: Candida se encuentra en todas partes del cuerpo. Normalmente vive en la piel, la boca, la vagina y los intestinos de personas sanas sin causar infección ni síntomas. El crecimiento excesivo de levadura puede ocurrir con diabetes, tomando antibióticos y por razones desconocidas. Es cuando hay un crecimiento excesivo cuando puedes notar síntomas.
- Periodo de incubación: se desconoce.
- Pruebas: a menudo se puede diagnosticar únicamente por la apariencia. Se examina con un microscopio o se cultiva un hisopo tomado de la cabeza del pene (o de la vagina, en las mujeres).
- Tratamiento: medicamentos contra las levaduras. Algunos medicamentos, como el clotrimazol y el miconozol, se pueden comprar sin receta. Estos pueden estar en forma de crema o tabletas.
- Prevención de propagación: Esto no es una ETS. Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres, pero los hombres pueden infectarse. El tratamiento de las parejas sexuales masculinas no es necesario a menos que presenten síntomas.
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Alergia de la nariz
- Alergia ocular
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bultos o lunares en la piel
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Depresión
- Depresión posparto
- Desmayo
- Diarrea
- Dificultad para articular bien las palabras
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de cadera
- Dolor de cara
- Dolor de codo
- Dolor de dientes
- Dolor de escroto
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de hombro
- Dolor de pie
- Dolor de rodilla
- Dolor de tobillo
- Dolor en el brazo
- Dolor en el dedo del pie
- Dolor en el pecho
- Dolor en los dedos
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Embarazo - El Bebé se Mueve Menos
- Embarazo - Náuseas del embarazo
- Embarazo - Trabajo de Parto
- Entumecimiento: cara, brazo, pierna
- Esquirla o astilla
- Exposición a ETS - Hombre
- Exposición a ETS - Mujer
- Exposición a ITS - Hombre
- Exposición a ITS - Mujer
- Exposición a la gripe
- Exposición y Reacciones al Calor
- Fiebre
- Fiebre del heno (alergia en la nariz)
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Herpes simple
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Hipertensión
- Incontinencia urinaria
- Insomnio
- Latido del corazon irregular
- Lesión al ojo
- Lesión del dedo
- Lesión en la cabeza
- Mareos
- Melancolía posparto
- Mordedura de animal
- Mordedura de insecto
- Mordedura Serpiente
- Moretones y cortes
- Mpox (antes Monkeypox)
- Náuseas del embarazo
- Objeto extraño en la piel
- Ojo - Pérdida de la visión
- Ojo rojo
- Ojo: rojo o doloroso
- Palpitaciones
- Pérdida o cambio de la visión
- Picadura de abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Pie de atleta
- Piel seca o agrietada
- Piojos púbicos
- Preguntas Sobre Las Suturas o Las Grapas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de control de la vejiga
- Problemas para dormir
- Problemas respiratorios
- Problemas urinarios - Femenino
- Problemas urinarios - Masculino
- Problemas/preguntas sobre el consumo de alcohol
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Rozadura
- Salpullid. Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado rectal
- Sangrado Vaginal - Anormal
- Sangre en las heces
- Secreción del oído
- Tinea cruris
- Tinnitus
- Tos
- Urticaria
- Uso y Abuso - Drogas
- Verrugas
- Visión borrosa