ARE YOU SICK? EN ESPANOL.
Esta enferma? Esta enfermo.
Dolor en el pecho
¿Es este el síntoma que usted tiene?
- Dolor o malestar en el pecho (delante o detrás)
- El tórax incluye desde la parte superior hasta la parte inferior de la caja torácica.
- La guía de cuidados no cubre el dolor debido a una lesión en el pecho.
Causas del dolor en el pecho
Hay muchos problemas que pueden causar dolor en el pecho. El dolor puede variar desde una puñalada aguda hasta un dolor sordo. Puede sentirse aplastante, con ardor o desgarrante o puede ser como un dolor o una sensación de pesadez en el pecho. A veces, el dolor sube por el cuello y/o llega a la mandíbula. También puede ir hacia la espalda o bajar por uno o ambos brazos. Las causas más graves pueden poner en peligro la vida. A menudo, pueden tratarse con éxito si se diagnostican rápidamente. Es importante buscar ayuda de inmediato.
Causas menos graves
- Uso excesivo de músculos. El dolor en el pecho puede aparecer después de ejercicios o actividades intensas (como lanzar una pelota de béisbol). Levantar peso (como pesas de gimnasio) o trabajar la parte superior del cuerpo (como cavar) también puede causarlo. Este tipo de dolor muscular suele aumentar con el movimiento de los hombros.
- Calambres musculares. La mayoría de los dolores de pecho breves, que duran de segundos a minutos, se deben a calambres musculares (a menudo en las costillas). Estos dolores fugaces también pueden ser causados por un nervio pinzado. Estos dolores en la pared torácica son inofensivos. Los calambres musculares breves también son la causa más común de dolores de pecho recurrentes.
- Toser. El dolor en el pecho a menudo ocurre con una tos seca. Toser puede causar dolor en los músculos de la pared torácica, la parte superior del abdomen o el diafragma.
- Asma. Las personas con asma activa suelen sentir opresión en el pecho. Es posible que se refieran a esto como dolor en el pecho. También les duele el pecho cuando tosen mucho.
- La acidez se debe al reflujo del contenido del estómago. Por lo general, causa un dolor ardiente debajo de la parte inferior del esternón.
- Cafeína. Un latido cardíaco rápido y fuerte puede sentirse como dolor en el pecho. Demasiada cafeína (en bebidas energéticas, refrescos de cola y café) es una causa común. Los medicamentos que se toman para el TDAH también pueden provocar latidos cardíacos rápidos. También pueden hacerlo las drogas ilegales, como la cocaína.
Causas más graves
- Lesión de la pared torácica. Un traumatismo contundente, como una caída o un golpe en el pecho (objeto arrojado o impacto con otra persona durante la práctica de deportes), generalmente solo causa una costilla magullada. A veces, deja una costilla rota (fractura). El dolor causado por las costillas rotas puede durar varias semanas antes de comenzar a aliviarse.
- Enfermedad cardíaca (grave). La enfermedad cardíaca es una causa común de dolor en el pecho en los adultos. El dolor en el pecho que solo ocurre con el ejercicio podría tener una causa cardíaca (corazón). Es importante buscar atención de inmediato si esto sucede. El tratamiento es importante en esta etapa, antes de que la afección empeore y ponga en peligro la vida. El dolor cardíaco también puede aparecer si los latidos del corazón se sienten demasiado rápidos, demasiado lentos o con un ritmo irregular. A veces, un cambio en la frecuencia o el ritmo cardíaco solo dura unos minutos y no causa ningún otro síntoma. Pero puede ocurrir con mareos, desmayos, dolor en el pecho o dificultad para respirar. Consulte a su médico en cualquiera de estos casos.
- La pleuresía (grave) es una infección cerca de la superficie del pulmón que causa dolor al respirar. Puede suceder con neumonía. Si la infección afecta la superficie del pulmón, esa área del pecho dolerá.
- La embolia pulmonar (grave) ocurre cuando un coágulo de algún lugar del cuerpo (a menudo las piernas) viaja a través del torrente sanguíneo y queda atrapado en los pulmones. Un coágulo grande puede poner en peligro la vida. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos con sangre.
Escala de dolor
- Leve: siente algo de dolor, pero no le impide realizar actividades normales. El trabajo, las actividades y el sueño no cambian.
- Moderado: el dolor le impide realizar algunas actividades normales. Puede despertarlo por la noche.
- Intenso: el dolor es muy fuerte. Le impide realizar todas las actividades normales.
When to Call for Dolor en el pecho
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos de Cuidado
Tratamiento del dolor de pecho leve (debido a dolores musculares)
Lo Que Usted Debe Saber Acerca Del Dolor Leve en el Pecho:
- Los dolores de pecho que duran unos segundos o minutos suelen ser inofensivos.
- Los dolores en el pecho que duran más tiempo pueden ser consecuencia del trabajo demasiado duro o la práctica de deportes. A menudo afecta a los hombros. Las agujetas pueden empezar poco después de la actividad.
- Pero si tiene dolor en el pecho que no desaparece rápidamente o si siente dolor con frecuencia, debe consultar a su médico.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Medicamento para el dolor
- Para ayudar con el dolor, tome un producto con acetaminofén (como Tylenol).
- Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
- Use según sea necesario, pero no tome más de la dosis máxima recomendada, como se indica en el paquete.
- Continúe con esto hasta que no sienta dolor durante 24 horas.
Compresa fría para el dolor:
- Durante los primeros 2 días, use una compresa fría para aliviar el dolor.
- También puede usar hielo envuelto en una toalla mojada.
- Colóquelo en el área dolorida durante 20 minutos y luego según sea necesario.
- Precaución: evite la congelación envolviendo la compresa fría en una toalla. No ponga hielo directamente sobre la piel.
Aplique Calor Después de 48 Horas:
- Si el dolor dura más de 2 días, aplique calor en el área dolorida.
- Aplique una compresa caliente, una almohadilla calefactora o un paño humedecido con agua caliente.
- Haga esto durante 10 minutos, y luego según sea necesario.
- Motivo: aumenta el flujo sanguíneo y mejora la cicatrización.
- Advertencia: Tenga cuidado de no causar quemaduras.
- Una ducha caliente también puede ser útil.
Estiramiento de los Músculos:
- Un estiramiento suave de los músculos de los hombros y de la pared torácica puede ayudar.
- Haga series de 10 estiramientos, dos veces al día.
- Esto puede prevenir la reaparición de los calambres musculares.
- El estiramiento puede continuarse incluso durante el dolor de pecho. No haga ningún tipo de ejercicio que aumente el dolor.
Qué puede pasar:
- El dolor muscular por agujetas suele alcanzar su nivel máximo en el segundo día.
- Puede durar hasta 6 o 7 días.
Llame al doctor si:
- El dolor se agrava.
- El dolor dura más de 7 días con tratamiento
- Usted cree que necesita ver a un médico
- Su síntomas empeoran
Tratamiento del dolor de acidez estomacal (reflujo ácido)
Lo Que Usted Debe Saber Sobre la Acidez Estomacal:
- La acidez estomacal (agruras) es un problema común.
- Su causa es la subida o reflujo de ácido del estómago hacia el esófago (el tubo que va desde la boca hasta el estómago).
- La acidez produce un ardor doloroso detrás de la parte inferior del esternón, y también puede producir un sabor agrio o ácido en la boca, así como eructos.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Antiácidos:
- La acidez estomacal suele tratarse fácilmente. Tome un antiácido a base de calcio por vía oral (como Mylanta, Tums o la marca de la tienda). Vienen en forma líquida o en tabletas. No se requiere receta médica.
- Siga la dosis que figura en el paquete.
- Si no tiene un antiácido, use 2 a 3 onzas (60 - 90 ml) de leche.
- Para la acidez estomacal persistente, tome un antiácido 1 hora antes de las comidas. Además, tome una dosis antes de acostarse. Haga esto por unos días.
Prevención de la Acidez Estomacal:
- Limite la cantidad de alimento en cada comida para no llenar demasiado el estómago.
- No coma alimentos que empeoren el ardor del estómago. Algunos ejemplos son el chocolate, los alimentos grasos, los alimentos picantes, los refrescos carbonatados, el alcohol y la cafeína.
- No se agache durante 3 horas después de las comidas.
- No use cinturones apretados o ropa ajustada en la cintura.
Qué puede pasar:
- En la mayoría de los casos, la acidez estomacal desaparece con el tratamiento.
- Pero la acidez estomacal también tiende a regresar. Entonces, la prevención es importante.
Llame al doctor si:
- La acidez no desaparece después de 2 días de tratamiento
- Usted cree que necesita ver a un médico
- Su síntomas empeoran
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Alergia de la nariz
- Alergia ocular
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bultos o lunares en la piel
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Depresión
- Depresión posparto
- Desmayo
- Diarrea
- Dificultad para articular bien las palabras
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de cadera
- Dolor de cara
- Dolor de codo
- Dolor de dientes
- Dolor de escroto
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de hombro
- Dolor de pie
- Dolor de rodilla
- Dolor de tobillo
- Dolor en el brazo
- Dolor en el dedo del pie
- Dolor en el pecho
- Dolor en los dedos
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Embarazo - El Bebé se Mueve Menos
- Embarazo - Náuseas del embarazo
- Embarazo - Trabajo de Parto
- Entumecimiento: cara, brazo, pierna
- Esquirla o astilla
- Exposición a ETS - Hombre
- Exposición a ETS - Mujer
- Exposición a ITS - Hombre
- Exposición a ITS - Mujer
- Exposición a la gripe
- Exposición y Reacciones al Calor
- Fiebre
- Fiebre del heno (alergia en la nariz)
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Herpes simple
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Hipertensión
- Incontinencia urinaria
- Insomnio
- Latido del corazon irregular
- Lesión al ojo
- Lesión del dedo
- Lesión en la cabeza
- Mareos
- Melancolía posparto
- Mordedura de animal
- Mordedura de insecto
- Mordedura Serpiente
- Moretones y cortes
- Mpox (antes Monkeypox)
- Náuseas del embarazo
- Objeto extraño en la piel
- Ojo - Pérdida de la visión
- Ojo rojo
- Ojo: rojo o doloroso
- Palpitaciones
- Pérdida o cambio de la visión
- Picadura de abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Pie de atleta
- Piel seca o agrietada
- Piojos púbicos
- Preguntas Sobre Las Suturas o Las Grapas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de control de la vejiga
- Problemas para dormir
- Problemas respiratorios
- Problemas urinarios - Femenino
- Problemas urinarios - Masculino
- Problemas/preguntas sobre el consumo de alcohol
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Rozadura
- Salpullid. Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado rectal
- Sangrado Vaginal - Anormal
- Sangre en las heces
- Secreción del oído
- Tinea cruris
- Tinnitus
- Tos
- Urticaria
- Uso y Abuso - Drogas
- Verrugas
- Visión borrosa