Estas enferma? Estas enfermo? Aprede mas. - Spanish Version - Bella Health + Wellness | Healthcare that embraces the dignity of the human person

If you’re a potential new patient to our practice, click here to learn more.

ARE YOU SICK? EN ESPANOL.

Esta enferma? Esta enfermo.

Crisis de asma

¿Es este el síntoma que usted tiene?

  • Está teniendo un ataque de asma
  • Utilice esta guía de cuidados solo si un médico le ha dicho que tiene asma

Síntomas del asma

  • Los síntomas de un ataque de asma son sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar.
  • Las sibilancias son el síntoma clásico. Las sibilancias son un silbido o ronroneo agudo. Puede oírlo mejor cuando exhala.
  • El diagnóstico de asma requiere ataques de sibilancias recurrentes. Esto puede comenzar en la niñez o más adelante en la vida.

Causas (desencadenantes) de los ataques de asma

  • Infecciones que afectan la respiración (como resfriados o gripe). A menudo no puede evitarlos. Tenga en cuenta que podrían provocarle sibilancias; utilice los inhaladores según las instrucciones.
  • Polen (árboles, césped y maleza). Mantenga las ventanas cerradas y quédese adentro cuando los niveles de polen sean altos.
  • Animales (perros, gatos o conejos). Si son un desencadenante para usted, evite el contacto con ellos, si es posible. No les permita entrar a su dormitorio. Báñelos regularmente.
  • Humo de tabaco. Evite fumar. Deje de fumar si es fumador. Evite también el humo ajeno. Si alguien en la familia fuma, pídale que deje de fumar o que fume al aire libre (lejos de usted).
  • Irritantes (como smog, gases de escape de automóviles, graneros, sótanos sucios). Evite áreas donde pueda haber polvo o humo. Esté atento a los informes meteorológicos sobre la calidad del aire. Quédese en su casa si la calidad del aire es mala. Las tormentas y el mal tiempo también pueden provocar ataques.
  • Alergia alimentaria (grave). Los ataques de asma causados por una alergia alimentaria pueden poner en peligro la vida (anafilaxia). Los desencadenantes comunes son las nueces o el pescado. Evite los alimentos que sepa que desencadenarán un ataque de asma.
  • Ácaros del polvo doméstico.
    • Utilice fundas de almohadas y colchones a prueba de alérgenos para crear una barrera entre los ácaros del polvo y usted mismo.
    • No utilice ropa de cama rellena de plumas: almohadas, colchas o edredones.
    • Lave su ropa de cama semanalmente y séquela por completo.
    • Aspire alfombras, tapetes y pisos semanalmente usando una aspiradora con filtro HEPA.
    • Mantenga bajos los niveles de humedad relativa en el hogar, alrededor del 30% al 50%.
  • Las plagas (ratones, cucarachas) se encuentran a menudo donde se come y se dejan las migajas. Para controlar las plagas en su hogar:
    • Limpie los platos, las migas y los derrames de inmediato.
    • Mantenga la basura al aire libre o en un recipiente sellado.
    • Guarde los alimentos en recipientes herméticos.
    • Aspire o barra las áreas que puedan atraer plagas cada 2 o 3 días.
    • Mantenga la limpieza en encimeras, fregaderos, mesas y pisos.
  • El ejercicio físico puede desencadenar un ataque de asma.
  • Moho.
    • El moho crece en zonas húmedas, como baños y cocinas. Limpie estas áreas semanalmente. Retire el moho tan pronto como empiece a aparecer.
    • Mantenga las habitaciones bien ventiladas o utilice un deshumidificador para eliminar la humedad del aire.
    • Repare las fugas que estén provocando humedad. Reemplace cualquier material gravemente afectado por el moho, como alfombras o tapetes.

Escala del ataque de asma

  • Leve - Zona verde (va bien). Sin síntomas de asma. Puede hablar normalmente. Trabajo, actividades y sueño normales. Tasa de flujo máximo entre el 80% y el 100% de la tasa normal.
  • Leve - Zona Amarilla. No tiene problemas respiratorios. Puede tener tos leve o sibilancia intermitente que no dura mucho. El caudal máximo es más del 80% del flujo normal. 
  • Moderado - Zona amarilla (empeorando). Algunos problemas respiratorios. Habla en frases cortas. Se pueden escuchar sibilancias. Hay retracciones leves (las costillas se contraen con cada respiración). Es posible que sienta opresión en el pecho. Tos frecuente. Tasa de flujo máximo entre el 50% y el 80% de la tasa normal.
  • Severo - Zona roja (alerta médica). Muchos problemas respiratorios. Habla con palabras sueltas. Las sibilancias pueden ser fuertes. En raras ocasiones, no hay sibilancias debido a la mala circulación del aire. Las retracciones pueden ser graves. Tasa de flujo máximo inferior al 50% de la tasa normal.
  • 911 síntomas de asma. Luchando por respirar. No puede hablar. Somnoliento o confundido. Además de otros síntomas de asma grave (arriba).
  • Algunas personas con asma pueden empeorar (pasar de leve a severo) muy rápidamente. Si esto le ha sucedido antes, busque atención de inmediato si comienza a tener sibilancias.

Medidor de flujo máximo:

  • Mide las tasas de flujo máximo (PFR, por sus siglas en inglés). Nos dice qué tan bien una persona puede sacar el aire de los pulmones.

When to Call for Crisis de asma

Llame al 911 ahora mismo

  • Si lo picó una abeja, o si tomó un medicamento o comió un alimento a los que es alérgico y empieza a tener sibilancias
  • Problemas respiratorios graves (luchando por cada respiración, apenas puedo hablar) o dejó de respirar
  • Si se desmaya
  • Confundido o muy somnoliento
  • Si se le ponen morados los labios o la cara y no está tosiendo
  • Usted cree que tiene una emergencia que pone en peligro su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Si el pulsioxímetro marca menos del 90 % durante una crisis de asma
  • El flujo espiratorio máximo es 50-80% del flujo normal después de usar un nebulizador o inhalador (Zona Amarilla)
  • Sibilancia al respirar 20 minutos después de usar el nebulizador o inhalador
  • La respiración es mucho más rápida de lo normal; puede que se esté cansando.
  • La tos es continua y no mejora después de usar el nebulizador o inhalador
  • Si le duele mucho el pecho
  • Si necesita el medicamento para el asma (nebulizador o inhalador) cada menos de 4 horas
  • Fiebre o escalofríos; sensación de calor o escalofríos
  • Se siente débil o muy mal
  • Cree que debería ser revisado por un médico y el problema es urgente

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Si lleva 3 o más días con sibilancias leves o tos intermitente
  • Dolor sinusal (no solo congestión) alrededor de los pómulos o los ojos
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado.
  • Usted piensa que debe ser examinado por un médico pero el problema no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si el doctor no le ha dado la hoja del plan de acción en caso de asma
  • Utilice un inhalador con más frecuencia de lo habitual
  • Faltó más de 1 día de trabajo al mes por asma
  • Si el asma reduce su capacidad de hacer ejercicio, deportes u otras actividades
  • Los ataques de asma lo despiertan
  • Si no han ido a revisión del asma en más de un año
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Lleva menos de 3 días con sibilancia leve o tos intermitente sin problemas para respirar.
  • Ataque de asma leve

Consejos de Cuidado

Lo que debe saber sobre las crisis de asma:

  • Alrededor del 8% de los adultos padecen asma.
  • Durante un ataque, las vías respiratorias se estrechan.
  • Sin un tratamiento rápido, puede poner en peligro la vida. Cada año mueren personas a causa del asma.
  • El asma puede aparecer en cualquier momento. Diferentes cosas pueden desencadenar un ataque de asma en diferentes personas. Consulte a continuación los consejos para evitar que estos desencadenantes provoquen un ataque.
  • Cuando esté fuera de casa, lleve siempre consigo sus medicamentos para el asma.
  • Cuanto antes comience el tratamiento, más rápido revertirá el ataque y se sentirá mejor.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Medicamentos de Alivio Rápido Para el Asma:

  • El medicamento de alivio rápido (rescate) es el albuterol o el que le recomiende su médico.
  • Comience a dárselo a la primera señal de sibilancias, dificultad para respirar o tos fuerte.
  • Úselo según las instrucciones. Utilice un inhalador, un inhalador con espaciador (2 inhalaciones cada vez), una máquina nebulizadora (neb) u otro dispositivo.
  • Repita cada 4 horas si tiene síntomas de asma. Pero si no mejora o sus síntomas empeoran, busque atención.
  • Toser. El mejor “medicamento para la tos” para alguien con asma suele ser el medicamento para el asma. A menudo son las sibilancias las que hacen que la persona tosa. Precaución: no se recomiendan los supresores de la tos, pero las pastillas para la tos o los líquidos calientes pueden ayudar a aliviar el cosquilleo en la garganta.
  • Precaución: si no ha usado el inhalador en más de 7 días, debe cebarlo. Pruebe rociarlo dos veces en el aire antes de usarlo para el tratamiento. Además, haga esto si es nuevo.
  • Use el medicamento hasta que no haya tosido ni tenido sibilancias durante 48 horas.
  • Técnica del inhalador. A algunas personas les resulta difícil usar un inhalador y recibir la dosis completa de su medicamento. Pídale a su médico o enfermera que lo observe mientras usa su inhalador y que le dé consejos sobre cómo usarlo mejor, si es necesario.
  • Espaciador. Un espaciador es un tubo de plástico o una cámara de retención. Se conecta al inhalador por un extremo y usted respira por el otro extremo (boca). El espaciador retiene el medicamento para el asma rociado mientras usted respira varias veces para inhalarlo. Le ayudará a que llegue el doble de medicamento a sus pulmones.

Medicamento de Control Para el Asma:

  • Es posible que le hayan dicho que use un medicamento de control. Un ejemplo es un esteroide inhalado.
  • Su función es prevenir crisis de asma; hay que usarlo a diario.
  • Durante los ataques de asma, siga usando este medicamento según lo indicado por su médico o según lo indicado en su Plan de acción contra el asma.

Medicamentos para combatir la fiebre del heno:

  • Para los signos de alergias nasales (fiebre del heno), está bien tomar medicamentos para la alergia. Motivo: el mal control de las alergias nasales empeora el asma.

Líquidos - beber más:

  • Trate de beber muchos líquidos.
  • Objetivo: mantenerse bien hidratado.
  • Motivo: cuando respira rápido, puede empezar a deshidratarse. Los líquidos aflojarán la flema en los pulmones. Entonces es más fácil toser.

Humidificador:

  • Si el aire de su casa es seco, use un humidificador. Razón: el aire seco empeora la tos.

Evite el humo del tabaco:

  • El humo del tabaco es muy malo para el asma.
  • No deje que nadie fume a su alrededor.

Evite o elimine los desencadenantes:

  • Dúchese para eliminar el polen u otros alérgenos de su cuerpo y cabello.
  • Evite las cosas que le causan crisis de asma (como el humo o los gatos).
  • Durante los ataques, reduzca el ejercicio o los deportes si esto empeora su asma.
  • El ejercicio puede ser un desencadenante para algunas personas.

Qué puede pasar:

  • Si inicia el tratamiento pronto, la mayoría de las crisis pasan rápido.
  • Las sibilancias deben desaparecer en 5 días.

Inhalador con espaciador: Modo de empleo

  • Paso 1. Agite bien el inhalador y conéctelo al espaciador (sujetando la cámara).
  • Paso 2. Saque todo el aire de los pulmones.
  • Paso 3. Métase la boquilla del espaciador en la boca, muérdala y cierre bien los labios.
  • Paso 4. Active el inhalador para que entre una descarga de medicamento en el espaciador.
  • Paso 5. Tome aire poco a poco hasta llenar bien los pulmones.
  • Paso 6. Aguante la respiración 10 segundos para dar tiempo al medicamento de actuar en los pulmones.
  • Si el doctor le mandó hacer 2 o más inhalaciones, espere 1 minuto entre cada una. Repita los pasos 1 a 6.

Inhalador: cómo usarlo sin espaciador

  • Paso 1. Agite bien el inhalador.
  • Paso 2. Saque todo el aire de los pulmones.
  • Paso 3. Métase la boquilla del espaciador en la boca y cierre bien los labios alrededor del tubo.
  • Etapa 4. Presione el inhalador para liberar una inhalación. Haga esto justo cuando comience a inhalar.
  • Paso 5. Tome aire poco a poco hasta llenar bien los pulmones.
  • Paso 6. Aguante la respiración 10 segundos para dar tiempo al medicamento de actuar en los pulmones.
  • Si el doctor le mandó hacer 2 o más inhalaciones, espere 1 minuto entre cada una. Repita los pasos 1 a 6.
  • Importante: si no tiene espaciador, pídaselo al doctor. Así entrará más medicamento en los pulmones.
  • A los adultos a quienes no les gusta el espaciador se les puede recetar un dispositivo de polvo seco de albuterol.

Nebulizador para la casa: Modo de empleo:

  • El nebulizador transforma el medicamento líquido en una niebla fina, que hace que el medicamento llegue hasta los pulmones. Esto se conoce como "tratamiento con nebulizador".
  • Paso 1. Prepare el medicamento. Lávese las manos con agua y jabón. Si usa ampolleta de una sola dosis ya mezclada, basta con ponerla en el contenedor de nebulización. Si la ampolleta es multidosis, usted tiene que mezclarla. Primero, ponga la cantidad indicada de solución salina en el contenedor. Luego agregue la cantidad exacta de medicamento a la solución salina.
  • Paso 2. Conecte el nebulizador a la manguera del compresor de aire. El compresor es eléctrico. Los portátiles son de batería. El compresor produce el aire que convierte el medicamento en neblina.
  • Paso 3. Encienda el compresor de aire. Comenzará a generar la fina niebla que necesita.
  • Etapa 4. Coloque la boquilla entre sus dientes y séllela con los labios. Respire lenta y profundo. Mantenga una respiración profunda durante 10 segundos una vez por minuto.
  • Paso 5. Haga la nebulización hasta que se termine el medicamento. Si el medicamento se pega a un lado del contenedor, agítelo un poco. La nebulización dura en promedio 10 minutos.
  • Paso 6. Después de cada tratamiento, desmonte el nebulizador. Enjuáguelo y límpielo tal como se indica. Motivo: no puede producir vapor si se obstruye.
  • Precaución: siga estrictamente las instrucciones de su médico. Utilice la cantidad exacta de medicamento que le recetó su médico. Si cree que necesita un tratamiento nebulizado con más frecuencia que cada 4 horas, consulte a su médico.

Llame al doctor si:

  • Respira con dificultad
  • Necesita el medicamento de alivio rápido (nebulizador o inhalador) cada menos de 4 horas
  • Empeoran las sibilancias
  • Pasa más de 3 días con sibilancias leves
  • Usted cree que necesita ver a un médico
  • Su síntomas empeoran
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.


    Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
    See our Disclaimer and Privacy Policy.