0
items
$0
ARE YOU SICK? EN ESPANOL.
Esta enferma? Esta enfermo.
Embarazo - El Bebé se Mueve Menos
¿Es este el síntoma que usted tiene?
- Está preocupada porque el bebé se mueve menos
- Preguntas sobre cómo hacer un recuento de movimientos del bebé
- Embarazada y la paciente no está en trabajo de parto y no tiene sangrado vaginal
Puntos clave
- La aceleración ocurre cuando una mujer siente por primera vez que su bebé se mueve. Esto suele ocurrir entre las semanas 18 y 20 del embarazo.
- Las mujeres delgadas sienten que el bebé se mueve antes que las mujeres con sobrepeso.
Las mujeres usan muchas palabras diferentes para describir los movimientos de sus bebés:
- Al principio del embarazo, las mujeres pueden describir un “aleteo”, un “empujón”, una “mariposa” o una ligera “contracción”.
- Más adelante en el embarazo, los movimientos del bebé son más contundentes. Las mujeres pueden entonces describir “patadas fuertes”, “puñetazos” o “desplazamientos como rodar”.
Movimiento del bebé y fechas del embarazo:
- 1-15 semanas: el bebé es demasiado pequeño para que la madre sienta sus movimientos.
- 16-18 Semanas: algunas mujeres comienzan a sentir que el bebé se mueve, especialmente si tuvieron un bebé antes.
- Semanas 18-20: muchas mujeres comienzan a sentir que el bebé se mueve en esta época.
- 20-23 Semanas: la mayoría de las mujeres comienzan a sentir que el bebé se mueve en este momento.
- 24 Semanas: todas las mujeres deberían sentir que el bebé se mueve en este momento.
- Más de 28 semanas: algunos médicos recomiendan que las mujeres controlen el conteo de patadas todos los días.
Realización de conteos diarios de patadas :
- Hacer un “conteo de patadas” diario o utilizar una “tabla de patadas” es una forma de seguir el movimiento de su bebé.
- Algunos médicos recomiendan contar las patadas y otros no.
- En algunos casos (como en un embarazo de alto riesgo), puede ser más importante controlar el conteo diario de patadas.
Instrucciones para contar patadas
- Elija el momento del día en que su bebé esté más activo.
- Siéntese en una silla cómoda o acuéstese sobre su lado izquierdo en la cama.
- Haga esto en una habitación tranquila (sin televisión, teléfono celular, computadora ni niños).
- Cuente cualquier movimiento del bebé (patadas, vueltas, aleteos). Cuente hasta 10.
- Conteo de patadas normales: 5 o más en una hora, o 10 o más en 2 horas.
- Conteo de patadas bajas: Menos de 5 en una hora, o menos de 10 en 2 horas.
When to Call for Embarazo - El Bebé se Mueve Menos
Llame al 911 ahora mismo
Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo
| Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas
Comuníquese con su doctor en horas laborables
| Puede atender el problema en casa
|
Consejos para el cuidado del bebé que se mueve menos
Lo que debe saber:
- Avivamiento es un término utilizado a veces para describir el momento en que la mujer embarazada empieza a sentir los movimientos del bebé, lo cual suele ocurrir entre la semana 18 y 20 del embarazo.
- Las mujeres delgadas suelen empezar a sentir estos movimientos antes que las mujeres con sobrepeso.
- Al principio pueden percibir los movimientos como el batir de alas de una mariposa, como caricias, o como movimientos de flotación o natación.
- Más adelante, los movimientos son más fuertes y a veces son descritos como "patadas", "puñetazos" o "revolcones".
Movimiento fetal y fechas de embarazo:
- 1-15 semanas: el bebé es demasiado pequeño para que la madre sienta sus movimientos.
- 16-18 Semanas: algunas mujeres comienzan a sentir que el bebé se mueve, especialmente si tuvieron un bebé antes.
- Semanas 18-20: muchas mujeres comienzan a sentir que el bebé se mueve en esta época.
- 20-23 Semanas: la mayoría de las mujeres comienzan a sentir que el bebé se mueve en este momento.
- 24 Semanas: todas las mujeres deberían sentir que el bebé se mueve en este momento.
- Más de 28 semanas: algunos médicos recomiendan que las mujeres controlen el conteo de patadas todos los días.
Recuento diario de los movimientos
- Hacer un “conteo de patadas” diario o utilizar una “tabla de patadas” es una forma de seguir el movimiento de su bebé.
- Algunos médicos recomiendan contar las patadas y otros no.
- En algunos casos (como en un embarazo de alto riesgo), puede ser más importante controlar el conteo diario de patadas.
Cómo contar las patadas:
- Escoja la hora del día en que el bebé esté más activo.
- Siéntese en un sillón cómodo o acuéstese de lado en la cama sobre el costado izquierdo.
- Haga esto en un cuarto silencioso (donde no haya televisión, teléfono, computadoras o niños).
- Cuente todos los movimientos que haga el bebé (patadas, sacudidas etc.). Cuente hasta 10.
- Recuento normal de movimientos: 5 o más en una hora; 10 o más en 2 horas.
- Conteo bajo de patadas: menos de 5 en una hora o menos de 10 en 2 horas.
Llame al doctor si:
- Recuento bajo (menos de 5 en una hora o menos de 10 en 2 horas)
- El recuento de movimientos es normal pero usted sigue estando preocupada de que algo no está bien
- Tiene otras preguntas
- Usted cree que necesita ver a un médico
- Su estado empeora
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Powered by Remedy Connect, Denver Content Feed.
See our Disclaimer and Privacy Policy.
- Alergia de la nariz
- Alergia ocular
- Ataque de ansiedad
- Ataque de pánico
- Bultos o lunares en la piel
- Coronavirus (Covid-19) - Diagnosticado o sospechado
- Cortadas, Rozaduras, o Moretones
- Crisis de asma
- Depresión
- Depresión posparto
- Desmayo
- Diarrea
- Dificultad para articular bien las palabras
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, hombres
- Dolor abdominal, mujeres
- Dolor Al Orinar - Hombres
- Dolor de cabeza
- Dolor de cadera
- Dolor de cara
- Dolor de codo
- Dolor de dientes
- Dolor de escroto
- Dolor de espalda
- Dolor de garganta
- Dolor de hombro
- Dolor de pie
- Dolor de rodilla
- Dolor de tobillo
- Dolor en el brazo
- Dolor en el dedo del pie
- Dolor en el pecho
- Dolor en los dedos
- Dolor o Rigidez en el Cuello
- Dolor Urinario - Mujeres
- Eczema
- Embarazo - El Bebé se Mueve Menos
- Embarazo - Náuseas del embarazo
- Embarazo - Trabajo de Parto
- Entumecimiento: cara, brazo, pierna
- Esquirla o astilla
- Exposición a ETS - Hombre
- Exposición a ETS - Mujer
- Exposición a ITS - Hombre
- Exposición a ITS - Mujer
- Exposición a la gripe
- Exposición y Reacciones al Calor
- Fiebre
- Fiebre del heno (alergia en la nariz)
- Gripe
- Gripe - Estacional
- Hemorragia nasal
- Herpes simple
- Hiedra, Roble - Zumaque Venenoso
- Hipertensión
- Incontinencia urinaria
- Insomnio
- Latido del corazon irregular
- Lesión al ojo
- Lesión del dedo
- Lesión en la cabeza
- Mareos
- Melancolía posparto
- Mordedura de animal
- Mordedura de insecto
- Mordedura Serpiente
- Moretones y cortes
- Mpox (antes Monkeypox)
- Náuseas del embarazo
- Objeto extraño en la piel
- Ojo - Pérdida de la visión
- Ojo rojo
- Ojo: rojo o doloroso
- Palpitaciones
- Pérdida o cambio de la visión
- Picadura de abeja
- Picadura de chinches de la cama
- Picadura de garrapata
- Picadura de hormiga roja
- Pie de atleta
- Piel seca o agrietada
- Piojos púbicos
- Preguntas Sobre Las Suturas o Las Grapas
- Preocupaciones por el suicidio
- Problemas de control de la vejiga
- Problemas para dormir
- Problemas respiratorios
- Problemas urinarios - Femenino
- Problemas urinarios - Masculino
- Problemas/preguntas sobre el consumo de alcohol
- Quemadura
- Quemadura de sol
- Rozadura
- Salpullid. Esparcido
- Salpullido o Rojez - Localizado
- Sangrado rectal
- Sangrado Vaginal - Anormal
- Sangre en las heces
- Secreción del oído
- Tinea cruris
- Tinnitus
- Tos
- Urticaria
- Uso y Abuso - Drogas
- Verrugas
- Visión borrosa